Llevábamos ya medio año ahorrando dinero. Cada semana poníamos algo en el frasco, ya sea $100 o $400 pesos, cuando nos sentíamos culpables. Sabíamos que el viaje lo haríamos en Diciembre, pero la pregunta era: ¿dónde? Tener una lista enorme de lugares que quieres conocer facilita todo, seleccionas el destino de acuerdo a tu presupuesto, días de vacaciones y el clima que quieres. Así llegamos a Guatemala. A tan solo dos horas de vuelo desde la Ciudad de México, una semana es suficiente para conocer los puntos importantes, el clima es perfecto casi todo el año (en octubre y noviembre es temporada de huracanes) y suena tan exótico que no puedes decir que no.
Al inicio, teníamos planeado ir a Guatemala y Belice, pero después de leer detenidamente la guía, concluimos que debíamos quedarnos más tiempo en Guatemala para entender el país. Queríamos saber más sobre su época colonial, los retos que implica vivir rodeados de montañas pero a su vez, la belleza que conlleva y la importancia de la cultura maya, por sus ruinas, sus textiles y el amor del pueblo a sus raíces. A pesar de quedarnos varios días, definitivo me quedaron ganas de recorrer más el país. País que poco a poco ha logrado destacarse entre otros destinos turísticos de América, que lucha por dejar atrás la violencia que ha sufrido. Poco a poco logra ofrecer más productos y servicios de calidad, y que con la amabilidad del chapín te hace sentir en casa. Si tú también estás considerando explorar este país, aquí te dejo una serie de tips para ir a Guatemala que te ayudarán en tu planeación
Nosotros volamos desde la Ciudad de México hasta Guatemala City y ese mismo día nos dirigimos a Antigua. Días después volamos a Flores, igual desde Guatemala City, para no perder un día de transporte en autobús; y por último regresamos por tierra a Chetumal, México, pasando por Belice. Aunque no hicimos ninguna parada en Belice, este recorrido te permite tener una visión general sobre el país; pero yo recomiendo hacerlo, únicamente si deseas parar o pasar unos días en la Riviera Maya.
NUESTRO ITINERARIO
- Día 1 y 2: Antigua – La primera capital de Guatemala
- Día 3: Subiendo el Volcán de Acatenango
- Día 4 y 5: Lago Atitlán y sus pueblos mayas
- Día 6: Guatemala City – Una grata sorpresa
- Día 7 y 8: Tikal y la Isla de Flores
Una vez que haz armado tu itinerario o por lo menos delimitado los lugares que quieres conocer, es hora de conocer los tips para ir a Guatemala.
TIPS GENERALES
Moneda: La moneda oficial es el Quetzal. Al día de hoy, 09 de octubre 2018, 1 dólar = 7.71 quetzales. Si llevas pesos mexicanos, puedes cambiarlos directamente en el aeropuerto o en Antigua, pero no te confíes ya que solo hay dos casas de cambio que los aceptan, por lo que recomiendo llevar de igual forma un poco de dólares para cualquier emergencia (se cambian en cualquier lugar). Existen algunas casas de cambio medio clandestinas en puertos turísticos, nosotros no quisimos arriesgarnos así que no sabemos si funcionan o no, eso sí, su tasa de cambio es mucho mejor que la del banco. Lo recomendable es tener una tarjeta que maneje buena tasa en el extranjero.
Visa: Países de la Unión Europea, Estados Unidos y la mayor parte de los países de América, no necesitan visa para entrar, y pueden estar en el país hasta un plazo de seis meses.
Vacunas: La única vacuna obligatoria es la de la fiebre amarilla en caso de que provengas de un país endémico.
Móvil: Si son medio adictos a tener internet como yo, les recomiendo comprar una tarjeta de prepago. Existen tres compañías telefónicas, pero las de mejor precio son Movistar y Claro. Por 15 días, 1 GB de internet y acceso gratis a las principales redes sociales, en total gasté 75 Quetzales.
Propinas: la propina no es algo común en el país, algunos restaurantes ya la incluyen y es del 10%, pero muchas personas del lugar, dejan algunas monedas sin llegar a este porcentaje siempre.
EMPIEZA A PLANEAR TUS VACACIONES
Esta plantilla te ayudará a planear tus viajes y no olvidar nada en el camino.
Seguridad: Seguramente has leído cosas negativas del país, pero es igual que México o cualquier otro país Latinoamericano. Debes cuidarte, como lo harías en cualquier viaje, de preferencia no viajar mucho de noche solo, y cuando se mete el sol, quedarte en calles concurridas.
TRANSPORTE
Aeropuerto: Una vez que llegas al Aeropuerto Internacional La Aurora, puedes moverte en shuttle compartido ($10 USD por persona a Antigua), taxi privado ($35 USD a Antigua) o en Uber, que cuesta mucho menos que el taxi.
Shuttle: son mini van compartidas que salen básicamente de cualquier lugar con diferentes destinos. Para reservar solo tienes que buscar una agencia y ver los horarios, no te preocupes por reservar con anticipación por internet, ya que en el lugar seguro encuentras y a mejor precio. Esta es la opción más práctica, y evitas rentar un coche, ya que las carretera aún no son las mejores y no siempre están bien pavimentadas.
Tuc Tuc: ¡mi medio de transporte favorito! Es una moto de tres ruedas que sirve como taxi en las pequeñas ciudades o pueblos. Te cobran por persona y por lo general cuesta cinco quetzales o diez si es de noche.
Chicken Bus: son viejos school bus, importados de Estados Unidos, los cuales modifican y utilizan como transporte público. Funcionan para viajar de ciudad a ciudad y son el medio de transporte más barato, aunque sus condiciones no son lo más cómodas. Cuando los veas te vas a enamorar de su extravancia.
Creadora y Editora de Petite Touriste. Hace cinco años decidí que quería un trabajo que me permitiera recorrer el mundo. Hoy, comparto mis experiencias y ayudo a otras personas a alcanzar sus sueños.
Somos un matrimonio adulto, vamos para Antigua, pero únicamente por cuatro, que me recomienda conocer.
Hola María, ¡qué gusto saber que andarán por Antigua! La ciudad es bellísima. En este artículo comparto los mayores atractivos de la ciudad y cuatro días serán más que suficientes: https://petitetouriste.com/que-hacer-antigua-guatemala/ Si tienen ganas, les recomiendo hacer un poco de hiking en los volcanes de los alrededores. Yo subí el Volcán de Acatenango, dificultad medio alta pero, realmente vale la pena. En este artículo comparto más detalles: https://petitetouriste.com/tips-para-subir-el-volcan-acatenango/
¡Buen viaje!
soy argentina y viajo en febrero 5 dias a Guatemala; pensamos hospedarnos en Antigua y desde alli visitar el Lago Atitlan, ciudad de Guatemala y me encantaria el mercado de Chichicastenango.
que te parece?
me encanto tu blog, muchas gracias por la info.
Laura
Hola Laura,
¡Muchas gracias por tus palabras! Si puedes, te recomiendo quedarte unos días en Antigua y otros en el Lago. El lago es precioso y tiene una magia única al amanecer. Además, será más sencillo desde ahí visitar más pueblos y por supuesto el mercado.
¡Disfruta el viaje!
Hola!! Gracias por la información!, será de mucha ayuda. Mi esposo y yo planeamos ir este año, si Dios lo permite, pensamos ir a finales de Julio con nuestra bebe que cumpliría 6meses. Los lugares que has mencionado pueden ser visitados con una bebe de esta edad?, como es el clima en Julio? ; veo que has recomendado de Dic-Abr. 😟
Aguardo a sus comentarios. Gracias mil!
Hola, Briggitte.
El clima te recomiendo que lo revises en alguna página especializada, para que vayan preparados 😉 El único lugar que no te aconsejo con un bebé es el Volcán de Acatenango, ya que es una ruta muy desafiante, por el resto no te preocupes.
¡Que tengas un muy buen viaje!