• Quién soy
  • AFROPEDIA
  • ÁFRICA
  • AMÉRICA
  • EUROPA
  • TIPS DE VIAJE
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to primary navigation
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Before Header

Petite Touriste

Blog de Viajes para Alcanzar tus Sueños

Header Right

FB
IG
TW
IN
P
  • QUIEN SOY
  • AFROPEDIA
  • TUS SUEÑOS
  • ÁFRICA
    • KENIA
  • AMÉRICA
    • COLOMBIA
    • ESTADOS UNIDOS
    • GUATEMALA
    • MÉXICO
      • Baja California Sur
      • Campeche
      • Chiapas
      • DF
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Hidalgo
      • Nayarit
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • Yucatán
  • ASIA
    • Singapur
  • EUROPA
    • BÉLGICA
    • ESPAÑA
    • FRANCIA
    • ITALIA
    • PORTUGAL
    • REINO UNIDO
  • TIPS DE VIAJE
You are here: Home / ASIA / Tips de viaje para ir a Singapur

Tips de viaje para ir a Singapur

4 febrero, 2019 //  by Aline//  2 Comments

Después de unos deliciosos y calurosos meses en Francia, Luigi y yo estábamos listos para huir del invierno europeo y explorar una nueva cultura. Es así como empezamos los preparativos para mudarnos a Singapur, y aprovechar nuestros dos meses en la zona para explorar el Sudeste Asiático. Desde antes de llegar sabía que quería escribir una lista con tips de viaje para ir a Singapur.

Honestamente no sabía qué esperar de Singapur. Mucho había oído hablar del país. De sus enormes edificios, su economía, su deliciosa comida y sus locas reglas. Pero la verdad, es que lo poco que te enseñan en la escuela sobre el país, no te prepara para lo que estás a punto de ver.

Su magia se debe a la fusión de tres culturas: India, Malasia y China, la influencia Británica durante la colonia y el duro paso de los Japoneses durante la Segunda Guerra Mundial. Todo esto parece normal aquí, los habitantes convergen perfecto y son esas diferencias que los hacen tan únicos.

Esta isla de 700 km2 cuenta con uno de los mayores aeropuertos en Asia, por lo que es un punto de escala perfecto para visitar la zona. Así que si planeas ir a Tailandia, Laos, Indonesia o Cambodia, haz una pequeña parada por aquí.

Si tú también estás listo para experimentar todo esto, entonces échale un vistazo a estos tips de viaje para ir a Singapur.


ANTES DE IR

VISA. Por suerte, los latinos no necesitamos de visa para ingresar a Singapur. Tenemos 30 días libres en el país y los ciudadanos europeos, hasta 90 días. Si quieres quedarte más tiempo, una vez dentro, puedes hacer tu solicitud, sólo tienes que sacar una cita por internet y cumplir con los requisitos que piden. Ojo, para poder entrar a Singapur como turista, siempre tienes que enseñar tu boleto de salida, éste te lo van a pedir al momento de hacer el check-in, sin importar en que país te encuentres. Si tienes algún otro pasaporte, puedes revisar en el siguiente link.

MONEDA. La moneda oficial es el Dólar de Singapur. Al día de hoy, 23 de Enero del 2019, un dólar equivale a 0.74 dólar americano. En el aeropuerto y en las casas de cambio, puedes cambiar tus dólares o euros. Pero la ciudad es tan moderna que casi todo se puede pagar con tarjeta. Obvio siempre es bueno tener efectivo, pero si cuentas con una tarjeta de crédito que maneje una tasa adecuada, te conviene mucho más usarla.

VACUNAS. Si vienes de un país endémico de fiebre amarilla, te van a pedir la vacuna. En Latinoamérica sería Argentina, Brasil y Perú, algunos países de Asia y la mayor parte de los países africanos. Fuera de esto, no hay ningún requerimiento extra.

CLIMA. Singapur es conocido por su clima tropical. La temperatura oscila todo el año entre los 25 y 30 grados. El problema es la humedad. Las lluvias son constantes, y siempre tienes esta extraña sensación de tener la ropa pegada a tu piel. Nada que un impermeable, ropa ligera y un paraguas no puedan solucionar.

HOSPEDAJE. Singapur es una de las ciudades más caras de Asia y se ve reflejado en el costo de sus habitaciones. Sin embargo, ese mismo precio te asegura una estancia de muy buena calidad. Las zonas más comunes para hospedarse son Marina Bay y Singapore River: consideradas como el centro de la ciudad. Al estar en el centro, tienen los principales atractivos a unos pasos, muy buen transporte público y una gran opción para ir a comer o tomar algo. Chinatown es uno de mis barrios favoritos. Está lleno de vida juvenil, y se llena tanto de turistas como de locales. Los hoteles en esta zona son más accesibles y con estilo. Por último, está Little India: la zona favorita para los mochileros. Un barrio muy colorido, con opciones baratas para comer, sin embargo, algo alejado de los atractivos de la ciudad.

  • Hoteles en Singapore River
  • Hoteles en Marina Bay
  • Hoteles en Chinatown
  • Hoteles en Little India

A TU LLEGADA

IDIOMA. Como lo mencioné anteriormente, en Singapur convergen tres culturas distintas, y por lo tanto hay cuatro idiomas oficiales. Es normal escuchar por las calles chino mandarín, malayo, tamíl e inglés. El inglés es el idioma más común y si lo hablas, podrás sobrevivir en la ciudad sin problemas. Sin embargo, si únicamente hablas español, es probable que te enfrentes con algunas dificultades. Pero no te preocupes, aquí te dejo unas expresiones básicas.

SEGURIDAD. Singapur es el lugar más seguro del mundo. Sus leyes en cuanto a buen comportamiento son estrictas, pero es justamente eso lo que le ha permitido ser un espacio tranquilo y seguro para cualquier persona.

MÓVIL. Desde que llegas al aeropuerto de Singapur, puedes armarte de un chip móvil. Te recomiendo la compañía: StarHub Mobile. Es una SIM prepagada, que te permite realizar llamadas y navegar en internet en Singapur y varios países del Sudeste Asiático. Necesitarás tu pasaporte y hacer una recarga al plan que mejor se adapte a tus vacaciones.

TRANSPORTE. Existen tres formas principales para moverse por la ciudad: MRT (metro), bus y taxi. El MRT cuenta con un servicio impecable, y llega a casi cualquier punto de la ciudad. El autobus tiene un buen servicio, pero es un poco más lento, aunque cuentan con dos pisos que te permite «turistear» la ciudad. Para usar cualquiera de estos dos medios, en cualquier taquilla de MRT puedes comprar un tarjeta. Ahorras en los viajes y se te descuenta en función de la distancia que recorras. Por último, está el taxi o servicio privado llamado Grab, que funciona a través de una app.

COMIDA. No es de extrañarse que un país multirracial, como lo es Singapur, sea una meca gastronómica. Existe una gran variedad de restaurantes con estrellas Michelin, para todos los gustos, así que te recomiendo darle un vistazo a su guía. Pero, la aventura no se reduce a restaurantes de lujo, los hawkers o patios de comida, es donde la verdader calidad abunda. En estos patios podrás encontrar todo tipo de comida, a un módico precio. Si no sabes qué pedir, guíate por el local que tiene más flujo de personas.

PROPINAS. No es necesario dejar propina, ya que en tu cuenta ya viene incluida. Por lo general es entre el 10 y 15%, dependiendo de la formalidad del lugar.

REGLAS. Conocida como The fine city, este juego de palabras describe a la perfección Singapur. «Fine» por elegante y bonita, pero también por «multas»; pues aquí toda mala acción lleva una consecuencia. Estas son algunas de sus leyes, que aunque hacen reír a más de uno, más vale no cometer el delito

  • No marcar chicle
  • No salir con una persona del mismo sexo (la homosexualidad es ilegal)
  • No irse del baño sin tirar de la cadena
  • No escupir en la calle
  • No tirar basura en la calle
  • No cruzar la calle a la «Viva México», o como dicen ellos, por donde no debes.

SI QUIERES SABER MÁS

Además de estos tips de viaje para ir a Singapur, quiero recomendarte dos libros básicos, que te permitirán entender un poco más la cultura y el estilo de vida de sus habitantes:

  • Crazy Rich Asians, de Kevin Kwan, donde el autor narra parte de su infancia en Singapur y ofrece al lector una nueva perspectiva sobre los ricos en este continente.
  • Conversations with Lee Kuan Yew, de Tom Plate, una mirada al gobierno de Singapur.

A pesar de estar dos meses, los viajes a países vecinos se hicieron constantes y no pude realmente sacarle el máximo provecho. Así que espero un día poder volver, con más calma, por más tiempo, para poder compartir más tips de viaje para ir a Singapur con ustedes.


¡Pinea y lee más tarde el artículo!

Aline

Creadora y Editora de Petite Touriste. Hace cinco años decidí que quería un trabajo que me permitiera recorrer el mundo. Hoy, comparto mis experiencias y ayudo a otras personas a alcanzar sus sueños.

Categoría: ASIA, Singapur

Previous Post: « Primera vez en Barcelona
Next Post: ¿Qué onda con la copa menstrual? »

Reader Interactions

Comments

  1. Marta Elena Cámara casanova

    17 junio, 2019 at 09:26

    Excelente información! Gracias

    Responder
    • Aline

      17 junio, 2019 at 11:10

      ¡De nada Marta! 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

¡Hola!

Mi nombre es Aline y soy una mezcla entre el folclore de México y la exótica Guinea. No, no renuncié a mi trabajo para recorrer el mundo entero con mochila en hombro; más bien busco llevar una vida laboral libre que me permita trabajar desde cualquier lugar del mundo. Aquí comparto mis experiencias alrededor del mundo y dosis de inspiración para todas esas personas que aún no cumplen sus sueños.

DOSIS VIAJERA

safari-en-el-masai-mara

Tips en tu correo

¿DÓNDE HOSPEDARSE?

MIEMBRO DE

Hispanic Travel Bloggers
  • ÁFRICA
  • AMÉRICA
  • ASIA
  • EUROPA
  • TIPS DE VIAJE

Site Footer

Copyright © 2021 Petite Touriste · All Rights Reserved · Powered by Mai Theme