• Quién soy
  • AFROPEDIA
  • ÁFRICA
  • AMÉRICA
  • EUROPA
  • TIPS DE VIAJE
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to primary navigation
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Before Header

Petite Touriste

Blog de Viajes para Alcanzar tus Sueños

Header Right

FB
IG
TW
IN
P
  • QUIEN SOY
  • AFROPEDIA
  • TUS SUEÑOS
  • ÁFRICA
    • KENIA
  • AMÉRICA
    • COLOMBIA
    • ESTADOS UNIDOS
    • GUATEMALA
    • MÉXICO
      • Baja California Sur
      • Campeche
      • Chiapas
      • DF
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Hidalgo
      • Nayarit
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • Yucatán
  • ASIA
    • Singapur
  • EUROPA
    • BÉLGICA
    • ESPAÑA
    • FRANCIA
    • ITALIA
    • PORTUGAL
    • REINO UNIDO
  • TIPS DE VIAJE
You are here: Home / AMÉRICA / Tips de viaje Colombia
Tips-de-viaje-para-ir-a-colombia

Tips de viaje Colombia

4 octubre, 2018 //  by Aline//  25 Comments

Ya saben que Luigi y yo funcionamos por impulso y este viaje a Colombia no fue la excepción. ¿Recuerdan el famoso road trip que queríamos hacer por la península de Baja California en Semana Santa? Pues retomamos la idea pero mientras lo planeábamos, la última parte empezó a tener muchas complicaciones y abortamos la misión (ya sea por corazonada o falta de perseverancia). Y como Colombia siempre había estado en nuestra mente, empezamos a buscar vuelos.

Recuerdo ese domingo perfecto, cotizamos un vuelo y era casi una ganga, fuimos a desayunar para meditarlo un poco y de regreso lo compramos. Dicen que las oportunidades no hay que dejarlas ir, ¿no? Boleto de ida: llegada a Medellín, boleto de regreso: desde Bogotá.

Aunque yo ya había estado unos días en Bogotá por trabajo, no tuve oportunidad de conocer realmente el país. Colombia me llama mucho la atención por la influencia afro en su comida y música, por las startups que toman fuerza, las tiendas y restaurantes de diseño, por su café de altura, pero sobretodo por su eterna lucha contra el narcotráfico. Pero antes de compartirte mi itinerario y los gastos van los tips de viaje para ir a Colombia, sin importar la ruta que desees hacer.

ANTES DEL VIAJE

Moneda. La moneda del país es el peso colombiano también conocido como COP. Al día de hoy, 04 de octubre 2018, 1 dólar estadounidense equivale a 3 015 pesos colombianos. Aunque existen centros de cambio que aceptan el peso mexicano, preferimos llevar dólares estadounidenses. En las grandes ciudades, puedes pagar con tarjeta sin problema y cuentan con varios cajeros para sacar dinero en COP.

Visas. Casi todas las nacionalidades pueden entrar sin visa, así que van los que sí tienen que hacer el papeleo: Albania, Argelia, Armenia, Bahrein, Benin, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Botswana, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camerún, Chad, Comoras, Congo, República Democrática del Congo, Eritrea, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Haití, India, Kenya, Kirguistán, Kiribati, Kosovo, Kuwait, Lesoto, Macedonia, Madagascar, Malawi, Maldivas, Malí Marruecos, Mauritania, Moldova, Mongolia, Namibia, Nauru, Nepal, Níger, Omán, Qatar, Rwanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Serbia, Seychelles, Swazilandia, Tailandia, Tayikistán, Timor Oriental, Togo, Tonga, Túnez, Turkmenistán, Tuvalu, Ucrania, Uzbekistán, Vanuatu, Vietnam, Zambia y Zimbabwe.

Vacunas. Dependiendo de tu ruta, vas a necesitar o no la vacuna de la fiebre amarilla. Esta enfermedad se da sobretodo en climas tropicales, así que si vas al Amazonas o visitas el Parque de Tayrona, sí o sí la tienes que tener. Considera ponértela con tiempo porque a partir de los 10 días es válida.

Clima. Muchos piensan que Colombia es sinónimo de clima tropical y eterno verano, pero es una apuesta alejada de la realidad. La geografía de Colombia le permite tener playas calurosas en el Caribe, clima selvático conforme te acercas al Amazonas y frío de locura a causa de sus tres cordilleras.

EN EL PAÍS

Seguridad. Como en cualquier país, siempre tienes que tener precaución y confiar en tu intuición. En lo personal, en ningún momento del viaje me sentí incómoda o expuesta, preguntábamos siempre si había alguna zona no recomendable y listo.

Hospedaje. En todas las ciudades que visitamos siempre encontramos Airbnb disponible. En ciudades muy caras y turísticas tipo Cartagena, se vuelve una muy buena opción si no quieres gastar tanto. Sin embargo, en ciudades como Medellín y Bogotá, puedes encontrar hoteles muy buenos por el mismo precio que una habitación de Airbnb.

EMPIEZA A PLANEAR TUS VACACIONES

Esta plantilla te ayudará a planear tus viajes y no olvidar nada en el camino.

Transporte. Existen tres formas para desplazarte dentro del país: rentar un auto (aunque no lo recomiendo mucho porque los trayectos son muy largos y cansados si una sola persona maneja), tomar un autobús (nosotros no tuvimos mayor inconveniente salvo la demora en salir) y viajar por avión (la mejor opción para distancias largas y con poco tiempo, aunque los vuelos suelen ser costosos). Considera que las carreteras no están en muy buen estado y atraviesan varias colinas, por lo que el tiempo entre un lugar y otro se duplica. Al interior de las principales ciudades tienes la posibilidad de tomar Uber, con tarifas más económicas que los taxis tradicionales. Aún no es legal el servicio, así que los conductores siempre te van a pedir que te sientes en el asiento del copiloto.

Comida. ¡Prueba toda la comida callejera que puedas! Cada región tiene sus propios platillos, así que no desaproveches come de todo, además de la gran cantidad de frutas exóticas que puedes probar en los mercados.

Propinas. La propina es voluntaria y se da principalmente en los restaurantes. Muchas veces al momento de cobrar, te preguntan si deseas «incluir el servicio», que corresponde al 10% del monto total.

Pablo Escobar. Aunque algunos colombianos se van a molestar por poner este tema, me parece necesario mencionarlo debido a la reciente popularidad de la serie Narcos y por lo tanto el boom turístico colombiano. En Medellin, la ciudad más afectada, mencionar el nombre y hablar del tema no es bien visto. ¿Por qué? Porque muchas personas perdieron a sus seres queridos y muchos aún siguen sufriendo las secuelas de esta guerra. Así que si quieres sacar el tema, hazlo con precaución, empatía y sin mucha gente alrededor porque se puede malinterpretar la plática. Conforme te vas alejando de la zona, las personas son más abiertas respecto al tema, lo que te permite comprender cómo cada zona lo vivió.

SITIOS MÁS VISITADOS

Una vez que tienes los tips de viaje para ir a Colombia, toca decidir dónde ir. En este post te cuento mi itinerario y costos. Me faltó mucho por ver, así que pongo la lista de los sitios más conocidos.

  • Bogotá: La capital del país es saltada por muchos viajeros. Pero no te dejes engañar, en sus calles se encuentra la más grande colección de oro, comida callejera e impresionantes murales.
  • Medellín: Por muchos años fue considerada como la ciudad más peligrosa del mundo. Pero poco a poco, se ha reinventado, creando nuevos espacios de cultura, intervenciones y difusión de mensajes de paz.
  • Eje Cafetero: ¡Descubre cómo se cultiva el mejor café del mundo!
  • Cali: Los colombianos son famosos por sus pasos de baile, y esta ciudad es la capital de la salsa. Ya sea que solo veas o te animes a relucir tus mejores pasos, esta ciudad te enamorará.
  • Playas del Pacífico: Aunque la zona no cuenta con una gran infraestructura para turistas, es justo eso lo que le da un toque mágico. Playas aún vírgenes que reciben al año miles de ballenas.
  • Cartagena de Indias: Una ciudad colonial amurallada, perfectamente conservada. Sus fachadas coloridas combinan con los majestuosos vestidos de las Palenqueras y las bugambilias que caen de los portones.
  • Parque Nacional Tayrona: ¡Una de las reservas naturales más bellas del continente! La vasta jungla del parque se abre paso hasta encontrarse con el mar caribeño. Con todavía algunas playas vírgenes, esperando a ser descubiertas.
  • La Guajira: Si sigues al sur de Colombia, pasando Tayrona, llegas a esta zona. Esta remota península, te da la bienvenida con dunas, manglares y flamencos.
  • Amazonas: Sí, Colombia también tiene un pedazo del Amazonas y se puede visitar.
  • Caño Cristales: Las algas al fondo de este río, hacen que el agua adquiera diferentes tonalidades. Lo llaman el «río a los cinco colores».

¿Qué otros tips de viaje para ir a Colombia agregarías?

Aline

Creadora y Editora de Petite Touriste. Hace cinco años decidí que quería un trabajo que me permitiera recorrer el mundo. Hoy, comparto mis experiencias y ayudo a otras personas a alcanzar sus sueños.

Categoría: AMÉRICA, COLOMBIAEtiqueta: Colombia, Tip de viaje

Previous Post: « SandBé Paris
Next Post: Cuánto cuesta viajar a Colombia »

Reader Interactions

Comments

  1. Andrea F

    29 diciembre, 2018 at 15:09

    Me encanto tu articulo, muchas gracias por la informacion

    Responder
    • Aline

      30 diciembre, 2018 at 21:07

      De nada Andrea, ¡espero tus días en Colombia sean lo máximo!

      Responder
  2. zully

    20 enero, 2019 at 20:14

    que tal aline gracias por tus sugerencias fijate que voy a medellin por 7 días viaj,o sola pero me gustaría visitar cualquiera de los lugares que mencionas solo que por distancias no se que ten viable sea agradeceré me hagas saber tus comentarios y que tan viable es, o que me recomiendas hacer la idea es aprovechar al maximo mi estancia.
    saludos.

    Responder
    • Aline

      20 enero, 2019 at 23:32

      Hola Zully. A Medellín te recomiendo dedicarle mínimo dos o tres días. Después la zona del café, sería lo más conveniente (y de mis lugares favoritos), existen varios autobuses que te pueden llevar. Sino, otra opción (que yo no pude hacer) es el Peñón de Guatapé, ¡las vistas son una pasada!
      ¡Disfruta Colombia!

      Responder
  3. Carolina fd

    20 enero, 2019 at 21:52

    Hola viajo de México a Colombia que moneda debo llevar para no perder tanto.

    Responder
    • Aline

      20 enero, 2019 at 23:30

      Hola Carolina. Si tienes una buena tarjeta de crédito, te recomiendo usarla y pagar directamente con ella o retirar en cajeros automáticos, una vez en el país. Sin embargo, si sus comisiones son altas, entonces te recomiendo llevar dólares y cambiar allá, ya que no todas las casas de cambio aceptan pesos mexicanos. ¡Buen viaje!

      Responder
      • Juan

        8 mayo, 2019 at 17:16

        Hola ! Excelente tus recomendaciones felicidades.
        Pienso viajar a cartagena del 28 de mayo al 04 de junio del 2019.
        Como esta el clima para esas fechas?
        Puedo cambiar dinero mexicano allá y usar tarjeta de crédito?
        Que me recomiendas mas en un hotel, todo incluido o solo hotel para conocer afuera en las playas?
        Que documentacion debo llevar para poder entrar a colombia, viajo con mi esposa y mi niña de año y medio?
        Agradezco tu respuesta , gracias!

        Responder
        • Aline

          9 mayo, 2019 at 23:05

          ¡Hola, Juan!¡Muchas gracias!
          – Me parece que es caluroso, pero cualquier sitio meteorológico en línea, puede darte una respuesta más acertada, sobre todo con las lluvias.
          – En cuanto a la moneda, yo llevada pesos y dólares, porque no todas las casas de cambio aceptan pesos mexicanos. Pero, la tarjeta de crédito puedes usarla sin problema.
          – El hotel, depende de tu gusto. En lo personal, me parece que Cartagena es una ciudad bellísima que vale mucho la pena conocer, pero si quieres descansar, también se vale 😉
          – La documentación que necesitarás es pasaporte y visa (en caso de ser necesario) Al inicio del post, puse una lista de los países que SÍ requieren visa.

          ¡Disfruta tu viaje!

          Responder
  4. Yoselyn viveros

    5 febrero, 2019 at 11:19

    Hola buenas Aline.. Consulta viajo este viernes a Cartagena De India’s desde Chile. , Mi consulta es.. Puedo llevar plata chilena y cambiarla Alla por peso colombiano? O me es mas conveniente llevar desde Chile dolar y cambiar Alla a pesos colombianos? Porfavor necesito orientacion sobre ESO.. Desde ya muchas gracias

    Responder
    • Aline

      10 febrero, 2019 at 21:29

      Hola Yoselyn, no puse atención al cambio de la moneda Chilena, pero estoy segura que en el aeropuerto puedes cambiarla. Te recomiendo llevar también algunos dólares, por seguridad.

      Responder
      • Gerardo amador

        23 abril, 2019 at 12:25

        Hola Aline me gustó mucho tus sugerrncias, yo viajare en mayo a Bogota y de ahí a Cartagena, pero tengo duda sobre la vacuna amarilla ,quiero ir a parque tyrona pero dónde me puedo poner la vacuna aquí en México? O tiene que ser en Colombia?
        Saludos!!

        Responder
        • Aline

          29 abril, 2019 at 10:16

          ¡Gracias Gerardo! La vacuna la puedes hacer en México directamente y de hecho es mejor porque tienen que pasar unos días antes de que se «active». En Ciudad de México hay varios lugares, yo me la puse en Passport Health.

          Responder
  5. Alonso

    14 marzo, 2019 at 00:20

    Hola!
    Viajo el viernes a colombia y planeo ir al Tayrona el domingo.
    No sabía lo de la vacuna de la fiebre amarilla, es realmente obligatoria? Aún me la puedo poner..? O ya de plano no podré ir..? Gracias!!

    Responder
    • Aline

      14 marzo, 2019 at 14:03

      Hola Alonso,
      Depende mucho de la temporada. Si el riesgo de contagio es alto, sí la piden pero cuando yo fui no me la pidieron. Si logras aplicarla 48 horas antes de llegar a Tayrona, te lo recomiendo. Más vale prevenir.

      Responder
    • Cesar Vega

      29 diciembre, 2019 at 03:48

      Hola Aline buen dia:
      Viajo a Bogota, medellin y cartagena en Febrero del 2020 por una semana. Que me recomiendas hacer? Y otra pregunta cuantos pesos colombianos me recomiendas llevar? Lo pregunto para llevar pesos mexicanos y convertirlos alla

      Responder
      • Aline

        12 enero, 2020 at 19:09

        Hola, César.

        ¡Definitivo vas a tres bellas ciudades en Cartagena! Dependiendo del tiempo que te quedes en cada ciudad, son las cosas que puedes hacer. En Medellín definitivo tienes que visitar la Comuna 13, un barrio con mucha historia; en Cartagena, el casco histórico y el mercado de Bazurto; y en Bogotá te recomiendo sus museos. Este artículo también puede ayudarte: https://petitetouriste.com/actividades-que-hacer-en-colombia/

        En cuanto al dinero, depende del estilo de viaje que quieras llevar. Acá escribí un artículo con un estimado de costos en Colombia: https://petitetouriste.com/cuanto-cuesta-viajar-a-colombia/

        ¡Que tengas muy buen viaje!

        Responder
  6. Alejandro Vera

    30 marzo, 2019 at 18:56

    Hola Aline! Primero quiero felicitarte por este post tan interesante, me fue de gran ayuda. Te cuento que tengo planeado viajar a Bogota desde México dentro de pocos meses, y mis preguntas son: si llevo tarjeta de crédito y tarjeta de débito (con fondos obviamente), puedo hacer compras sin ningún problema con las mismas? Y si quisiera retirar efectivo de un cajero con la de débito, habría que hacer algún tipo de cambio a la moneda del país? Te agradezco de antemano!

    Responder
    • Aline

      23 abril, 2019 at 15:42

      Hola Alejandro, ¡muchas gracias por las flores! jaja
      En cuanto a pagos con tarjetas, no tendrás ningún problema, en gran parte de los establecimientos se aceptan. En cuanto al retiro de efectivo, siempre hay una comisión, pero depende de tu banco, así que te recomiendo que les preguntes directamente. Algunos bancos tienen ciertos acuerdos, así que puedes ir a distintos cajeros y comparar la comisión.
      ¡Buen viaje!

      Responder
  7. Said Vega

    16 abril, 2019 at 21:20

    Hola Aline cuanto me recomiendas en Dólares llevar para 4 días en Bogotá, para hotel, comidas y transporte ??

    Responder
    • Aline

      29 abril, 2019 at 10:18

      Hola Said, en el siguiente artículo hablo más sobre los costos en Colombia: https://petitetouriste.com/cuanto-cuesta-viajar-a-colombia/

      Saludos.

      Responder
  8. León Ánimas

    15 julio, 2019 at 19:07

    Hola, muchas gracias por compartir tu experiencia y redactar un artículo; me ha sido súper interesante e útil.

    Tengo una pregunta pero no sé si sepas la respuesta: mi novia va a irse a trabajar a Colombia por un año, y yo tengo suficiente dinero para ir con ella, pero me preocupa la entrada al país.

    Aparentemente un mexicano sólo necesita su pasaporte realmente para entrar a Colombia. Pero he leído que tal vez también requieras el boleto de regreso, el cuál no tengo aún planeado. Además, no sé qué tan exigentes son al dejar pasar a alguien que va de viaje por 6 meses.

    Si tienes una respuesta o recomendación y puedes apoyarme te lo agradecería mucho.

    Responder
    • Aline

      23 julio, 2019 at 22:15

      Hola, León.
      En efecto no tengo una respuesta exacta para tu pregunta, ya que nunca he estado en esa situación. Cuando fui a Colombia, jamás me pidieron el boleto de regreso, pero eso siempre es de suerte, de acuerdo al agente que toque revisar tu pasaporte. Si quieres estar más tranquilo, me han dicho de una empresas que se dedican a «reservarte» boletos por unas horas. Así, en caso de que te pidan el boleto, tienes qué enseñar y después lo cancelas. Creo sería bueno revisar eso.

      Saludos

      Responder
  9. José Luis

    20 agosto, 2019 at 13:46

    Hola Aline,

    En el mes de Octubre voy a Medellín por 03 noches 04 días, me puedes ayudar de favor con información del clima en ese mes, los mejores lugares a visitar y si puedo utilizar mi tarjeta de débito master card, adicional a la de crédito. Agradezco mucho tu respuesta

    saludos

    Responder
    • Aline

      31 agosto, 2019 at 20:07

      Hola Jose Luis,

      El clima siempre varia, por lo que te recomiendo revisarlo unos días antes de partir. Lo que no te puedes perder es visitar la Comuna 13: nosotros tomamos un tour en donde nos explican todo sobre el triste pasado del barrio y cómo lograron recuperarlo. En este artículo hablo más al respecto: https://petitetouriste.com/actividades-que-hacer-en-colombia/
      En cuanto a la tarjeta no deberías tener ningún problema, pero igual te recomiendo platicarlo con tu banco directamente para asegurarte que no la bloqueen por seguridad.

      Un saludo,

      Responder
  10. alfredo

    13 septiembre, 2019 at 15:53

    hola aline ,,hermoso todo lo tuyo ,viajo si dios kiere el 8 de octubre a cartagena ,me sirve de mucho tus comentarios ,,gracias de nuevo ,,,alfredo desde uruguay

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

¡Hola!

Mi nombre es Aline y soy una mezcla entre el folclore de México y la exótica Guinea. No, no renuncié a mi trabajo para recorrer el mundo entero con mochila en hombro; más bien busco llevar una vida laboral libre que me permita trabajar desde cualquier lugar del mundo. Aquí comparto mis experiencias alrededor del mundo y dosis de inspiración para todas esas personas que aún no cumplen sus sueños.

DOSIS VIAJERA

Qué hacer en Tlaxcala
hotel-locanda

Tips en tu correo

¿DÓNDE HOSPEDARSE?

MIEMBRO DE

Hispanic Travel Bloggers
  • ÁFRICA
  • AMÉRICA
  • ASIA
  • EUROPA
  • TIPS DE VIAJE

Site Footer

Copyright © 2021 Petite Touriste · All Rights Reserved · Powered by Mai Theme