En la Ciudad de México, he visto como en los últimos años, diferentes barrios son intervenidos con nuevos espacios de gastronomía, cultura y diseño; en parte por la gentrificación, y por la gran cantidad de espacios abandonados en diversas zonas de la ciudad. Uno de esos barrios es Santa María la Ribera: residencia de importantes personajes, espacio influyente en el cine mexicano y sede de distintos monumentos que lo catalogan como Barrio Mágico.
Santa María la Ribera nace en el siglo XIX, como una de las primeras colonias, planeada y moderna, en las afueras de la ciudad. Sin embargo, conforme fue creciendo la ciudad, la clase media se apoderó de la zona y la clase alta que vivía aquí, se mudó a otras zonas de la ciudad. Al igual que la colonia Roma, Santa María la Ribera sufrió grandes daños a causa del temblor de 1985. La clase media se fue también, y no hubo quien mantuviera y arreglara los bellos edificios de la zona. Lo que provocó su olvido.
Esta colonia siempre pasa por alto por turistas, pero también por los mismos habitantes de la ciudad. Así que, me di a la tarea de recorrerlo de polo a polo, y arme un itinerario completo:
EMPIEZA TU DÍA
El recorrido empieza con un rico desayuno en Tlacoyotitlán, lo reconocerás por el enorme comal que tienen en medio del restaurante. Aquí, preparan toda clase de antojitos y garnachas como los tlacoyos, huaraches y tradicionales quesadillas, pero siempre haciendo honor a la cocina entomofágica. Así que si quieres explorar más la cocina prehispánica y el uso de los insectos en ella, éste es el lugar. Con aproximadamente $100 pesos por persona, saldrás con el estómago contento.
Es hora de dirigirse a La Alameda. Los domingos puedes encontrar diferentes puestos de comida o de productos artesanales, el parque de Food Trucks y lecciones de danzón al aire libre. Una vez que hayas aprendido uno que otro paso, dirígete al Kiosko Morisco. Es el punto más bello de Santa María la Ribera. Su nombre se debe a la semejanza con la arquitectura Mora, lo que lo hace una hermosa construcción histórica del siglo XIX. Admira sus detalles, figuras geométricas, grandes arcos y delgadas columnas, así como sus vibrantes colores.
UN POCO DE CULTURA
Ahora es tiempo de recorrer las calles de la zona. Vaga entre sus edificios porfirianos y disfruta del arte urbano, hasta llegar al Museo del Chopo. Enorme construcción a cargo de una empresa metalúrgica alemana en 1902, para una presentación en una feria de arte. No entiendo bien el por qué terminó en la Ciudad de México, pero el edificio es impactante. Después de estar un tiempo abandonado, la Universidad Autónoma de México decidió restaurarlo y convertirlo en un espacio de artes visuales de vanguardia y proyectos experimentales. Sigue de cerca sus redes sociales para conocer las diferentes exposiciones y talleres que ofrecen.
Uno de mis edificios favoritos, es la Biblioteca Vasconcelos. Sus 38 000 metros cuadrados están compuestos de pisos irregulares, estanterías transparentes y un esqueleto de dinosaurio.
Si prefieres un recorrido más rápido o visitas por segunda, tercera vez la zona, para en Casa Wabi. Fundación Casa Wabi es una organización que busca promover la colaboración y el compromiso social a través del arte. Y, recientemente abrieron una galería en Santa María la Ribera.
DÓNDE COMER
Te propongo dos lugares, totalmente distintos entre sí pero con comida deliciosa. La primera opción es Maria Ciento38: una enorme y hermosa casona, convertida en restaurante siciliano. Si el tiempo lo permite, come en sus jardines mientras los aromas de la cocina de las plantas te seduce. En cambio, si quieres algo más local, toma asiento en Comedor de San Juan Bailongo. Aquí, tienes que pedir los «huerfanitos» o «niños pobres», hamburguesas hechas con pan casero
Si quieres seguir explorando la zona, entonces puedes regresar a la Alameda, y buscar un postre en la zona de food trucks.
PARA FINALIZAR
Por último, mi lugar favorito de todo el recorrido, Microteatro México. Para los que no sepan, el microteatro es un formato de teatro con obras que duran 15 minutitos, con solo 15 espectadores y son en pequeñas habitaciones de 15 a 20m2. Este formato ha crecido muchísimo en todo el mundo, y en México lo encuentras en diferentes lugares, uno de ellos es Microteatro México. Un espacio modesto y acogedor, con 15 obras diferentes en cartelera que cambian cada temporada.
Espero disfrutes cada calle y cada rincón de este barrio. Si descubres nuevos lugares no mencionados en el artículo, comenta más abajo. ¡Me encantaría conocerlos y seguro a otros lectores también!
Creadora y Editora de Petite Touriste. Hace cinco años decidí que quería un trabajo que me permitiera recorrer el mundo. Hoy, comparto mis experiencias y ayudo a otras personas a alcanzar sus sueños.