En el primer artículo sobre Singapur te platiqué un poco sobre el país y te compartí los consejos básicos a la hora de planear el viaje. Pero ahora, viene lo más importante: qué visitar en Singapur.
Singapur es ese país que te dejará con la boca abierta más de una vez. El va y viene de las personas y los altos edificios delimitan el centro económico del país pero ahí mismo, diferentes templos se integran al paisaje, recordando que este es un país fundado por tres culturas, firmes a sus raíces.
Singapur es una pequeña isla que tuvo gran poder durante la colonia de los ingleses y holandeses en Asia, ya que su privilegiada ubicación le permitía manejar gran parte del comercio. Sin embargo, su grandeza se debe en gran parte a un señor llamado: Lee Kuan Yew. Quién consiguió que Singapur pasara de ser una isla a una gran potencia, cuyas terminales del aeropuerto parecen parques de diversiones, con edificios que compiten contra los de Dubai y en donde 95% de las población posee un hogar.
Sí, esta ciudad-país ha hecho las cosas de forma distinta y lo notarás desde que bajes del avión.
QUÉ VISITAR EN EL PAÍS SI TIENES POCO TIEMPO
Singapur es caro, y si vas pocos días no conviene hacer un itinerario apretado, gastando mucho dinero y sin realmente apreciar los lugares. Así que aquí te pongo los lugares básicos.
MARINA BAY: es el lugar más turístico de Singapur y seguramente, las postales que has visto son de esta bahía. Es una zona peatonal y durante tu recorrido podrás admirar la famosa estatua de Merlión, el símbolo de la ciudad con cola de pez y cabeza de león; y el hotel Marina Bay Sands, famoso por sus tres inmensas torres sobre las cuales cruza una plataforma simulando ser un barco. Sí, ¡una pasada! En la plataforma se encuentra el Sky Park, conformado por la famosa infinity pool (disponible sólo para huéspedes) un restaurante y un mirador cuya entrada tiene un costo de $23 SGD.
TEATRO ÓPERA ESPLANADE: el primer día que salí a explorar la ciudad, terminé una hora perdida dentro de este recinto, supongo que por eso fue el que más me impactó. Este edificio se conforma por dos cúpulas gigantes con más de 7 000 paneles de aluminio, que resplandecen por la noche.
GARDENS BY THE BAY: este parque se inauguró en 2012 y es famoso mundialmente por sus súper árboles. Estas estructuras miden entre 20 y 25 metros de altura y son totalmente sostenibles gracias a sus celdas fotovoltaicas. Por las noches, estos árboles se convierten en los protagonistas de un show de luces. El espectáculo sucede cada noche a las 7:45pm y a las 8:45pm. La entrada es gratuita y si quieres pasar de un árbol a otro debes comprar un boleto por $8 SGD, pero te recomiendo mejor ver el show desde abajo, ya que lo aprecias mucho más. Si sigues tu recorrido por los jardines, te encontrarás con dos invernaderos, el Flower Dome y el Cloud Forest. El Flower Dome recrea el clima de 5 continentes y es una locura pasear por árboles tropicales y desérticos al mismo tiempo; por el otro lado, el Cloud Forest, tiene una enorme cascada en medio. Entrada: $28 SGD.
NATIONAL MUSEUM OF SINGAPORE: Sí o sí tienes que venir a este museo, para conocer la historia completa del país. Al finalizar tendrás una perspectiva mejor sobre sus orígenes, la vida de los migrantes, su transformación política, hasta lo que es hoy en día. Entrada: $15 SGD pero de 18:00 a 20:00 la entrada es gratuita.
CHINATOWN: los chinos llegaron con el crecimiento económico que vivió la ciudad durante el siglo 19 y se establecieron en el sur del río, cuya zona ahora es conocida como Chinatown. Hoy en día, puedo decir que es uno de los barrios más vibrantes de la ciudad y lleno de contrastes. Por un lado, aquí las religiones se mezclan y en un día podrás ver un templo hindú: Sri Mariamm, una mezquita: Al Abrar, un templo budista: Buddha Tooth Relice Temple y un templo taoísta: Thian Hock Keng. Por otro lado, está Duxton Hill, un pequeño vecindario hipster y colorido con gran oferta gastronómica y nocturna.
LITTLE INDIA: pequeño pero muy colorido barrio que te transporta por unos minutos a cualquier ciudad de la India con deliciosa comida, ofrendas y mercancía a buen precio. En tu recorrido, debes entrar a Sri Veerakaliaman, el templo más importante, cuyas decoraciones se ven desde lo lejos. El resto del día disfrútalo comiendo y recorriendo con calma sus calles.
KAMPONG GLAM: mucho había leído sobre el barrio árabe y mis expectativas eran muy altas, pero debo decir que me decepciono un poco. Este barrio nació a inicios del siglo XIX, con la llegada de los árabes y malayos. Aquí se encuentra la Mezquita del Sultán, la mezquita más importante de Singapur y a su alrededor encontrarás restaurantes y tiendas de souvenirs. Dirígete a la calle de Haji Line y disfruta de su arte urbano y vibra juvenil. Aunque los atractivos son muy peculiares, me parece que ya es demasiado turístico y cae en lo «falso», pero hasta que no vayan no podrán dar su veredicto.
CLARKE QUAY: zona ubicada a las orillas del río de Singapur, perfecta para pasar la tarde-noche. Estos antiguos almacenes se esparcen a lo largo de cinco manzanas y en ellos encuentras diversos restaurantes y bares.
Encuentra la mejor opción para ti: tours por la ciudad.
QUÉ VISITAR EN SINGAPUR SI VAS MÁS DE TRES DÍAS
Cuatro o cinco días ya es más adecuado para recorrer la zona. Así que, además de visitar los lugares que menciono más arriba, puedes ampliar tu experiencia con estas otras recomendaciones qué visitar en Singapur.
THE FULLERTON: hermoso edificio que empezó como oficina de correos. Actualmente es un hotel, pero cuenta con un pequeña sección sobre su historia, abierta al público.
PINNACLE@DUXTON: este fue mi mirador favorito. Es un conjunto de edificios habitacionales que nació de la necesidad por darle a gran parte de los habitantes un hogar. Para poder subir, tienes que dirigirte al edificio G y contar con una tarjeta de transporte (se compra en cualquier taquilla del metro). Subes al piso 50 y llegas a uno de los jardines elevados más altos del mundo con vista a distintos puntos de la ciudad. Entrada: $6 SGD.
KOONG SENG ROAD: calle famosa por sus casas Peranakan. Estas casas fueron construidas por los chinos y además de los colores, se caracterizan por tener elementos arquitectónicos chinos y malayos.
LIBRARY@ORCHAD: la encontré por casualidad chismorreando en IG, pero en cuanto vi las fotos sabía que tenía que visitarla. Se encuentra dentro de un centro comercial en Orchad Road, la calle comercial principal, esto para llegar a una audiencia más joven. Fue tanto el éxito, que han logrado lanzar iniciativas innovadoras para este segmento de la población.
NATIONAL DESIGN CENTRE: en este espacio artistas, creativos y negocios convergen. La entrada es gratuita y podrás disfrutar de diferentes exposiciones y tiendas de diseño.
ART SCIENCE MUSEUM: seguramente has visto circular en la red fotos de un cuarto lleno de cristales, pues aquí es. El museo muestra a través de salas interactivas, como el arte y la ciencia se alían para formar exposiciones sorprendentes. Reconocerás el museo a lo lejos, por su peculiar forma de lotus cuyos pétalos sirven de pantalla para proyectar videos durante la noche. Entrada: $19 SGD.
JARDÍN BOTÁNICO: nombrado desde 2015 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Abarca más de 80 hectáreas en donde puedes apreciar la vegetación tropical de Singapur. Se realizan diversas actividades al aire libre y es ideal para organizar un pequeño picnic. En su interior se encuentra el National Orchid Garden: un majestuoso jardín en donde se exhiben alrededor de 1 000 especies naturales y 2 000 especies híbridas creadas ahí mismo ¡Un verdadero deleite para los amantes de las plantas! Entrada: sólo se paga el jardín de las orquídeas, $5 SGD.
SENTOSA: es una pequeña isla conectada con Singapur para pasar un tranquilo día de playa. Cuenta con diferentes atracciones y el Universal Studios Singapore. Aunque Singapur no se caracteriza por su playa paradisíaca, es una buena forma de ver cómo los locales pasan sus fines de semana.
MACRITCHIE NATURE TRAIL: yo no tuve oportunidad de hacer esta caminata pero he leído muy buenas reseñas. La reserva se encuentra a 40 minutos del centro de la ciudad y durante el camino de 10 kms estarás rodeado de monos, lagartos y otras especies. Me parece la opción perfecta para terminar la lista de atractivos qué visitar en Singapur.
MOVERSE POR SINGAPUR
Ahora que ya sabes qué visitar en Singapur, hace falta conocer cómo moverse por la ciudad.
Desde el aeropuerto:
- MRT: el metro es la opción más sencilla y económica. El boleto cuesta $2.40 SGD y en 30 mins llegas al centro de la ciudad.
- Autobús: demora aproximadamente 1 hora y el costo es de $2 SGD
- En Singapur no existe Uber, pero está su equivalente: Grab. ¡Igual de eficiente y a un menor precio que los taxis!
Generalmente prefiero caminar para llegar a los lugares, sin embargo, el clima tropical de Singapur te obliga a tomar el transporte público para refugiarte en el aire acondicionado. El metro o MRT es una buena forma de moverse por la ciudad y llegar a prácticamente todas partes rápidamente. El costo del boleto cambia en función de la distancia que vayas a recorrer, pero si vas a estar varios días en la ciudad, lo mejor es comprar la tarjeta Ez-link. Esta tarjeta es recargable y te permite utilizar tanto el metro como los autobuses. Su costo es de $12 SGD y la puedes recargar en cualquier taquilla o máquina al entrada del metro. Si no es hora pico, el autobús es buena opción y tiene una variedad mucho más amplia de rutas. Además, es una buena forma de conocer la ciudad, sobre todo si vas en el autobús de dos pisos.
Ahora que ya sabes qué visitar en Singapur, ¡es hora de reservar el hotel! En Booking hay varias opciones de hoteles, de acuerdo a la zona y tu presupuesto. En el artículo anterior te platico un poco sobre las zonas donde hospedarte.
¡Pinea y lee más tarde este artículo!
Creadora y Editora de Petite Touriste. Hace cinco años decidí que quería un trabajo que me permitiera recorrer el mundo. Hoy, comparto mis experiencias y ayudo a otras personas a alcanzar sus sueños.
Singapore es una ciudad muy muy bonita, limpia y moderna. Y todo ello sin perder su esencia y su diversidad. Me gustó mucho esta ciudad la verdad y es junto con Hanoi una de esas ciudades que me han dejado huella. Precioso blog.
¡Muchas gracias Laura! En efecto es una ciudad de deja huella. Espero tener oportunidad de conocer Hanoi pronto