• Quién soy
  • AFROPEDIA
  • ÁFRICA
  • AMÉRICA
  • EUROPA
  • TIPS DE VIAJE
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to primary navigation
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Before Header

Petite Touriste

Blog de Viajes para Alcanzar tus Sueños

Header Right

FB
IG
TW
IN
P
  • QUIEN SOY
  • AFROPEDIA
  • TUS SUEÑOS
  • ÁFRICA
    • KENIA
  • AMÉRICA
    • COLOMBIA
    • ESTADOS UNIDOS
    • GUATEMALA
    • MÉXICO
      • Baja California Sur
      • Campeche
      • Chiapas
      • DF
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Hidalgo
      • Nayarit
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • Yucatán
  • ASIA
    • Singapur
  • EUROPA
    • BÉLGICA
    • ESPAÑA
    • FRANCIA
    • ITALIA
    • PORTUGAL
    • REINO UNIDO
  • TIPS DE VIAJE
You are here: Home / EUROPA / Primera vez en Barcelona

Primera vez en Barcelona

20 enero, 2019 //  by Aline//  Leave a Comment

Barcelona es una de las ciudades más famosa de España. Goza de un clima perfecto (para estar en Europa), está a la orilla del mar, es jovial y llena de vida nocturna. Recorrer sus calles es enamorarte de sus edificios modernistas, es deleitarte con su gastronomía y maravillarse con su historia, autenticidad y pasión futbolera.

A pesar de estar una semana completa en Barcelona, decidí enfocarme a “vivirla” un poco más, tomando clases de Yoga, caminando sin plan definido y descubriendo las mejores cafeterías donde sentarse por horas a trabajar delante del ordenador. Es por eso, que en lugar de escribir una guía completa sobre la ciudad, preferí enfocarme en una mini guía para aquellos que están por primera vez en Barcelona, por unos tres o cuatro días. 

CÓMO LLEGAR

Lo más probable es que llegues a Barcelona en avión, una vez en el aeropuerto, tienes distintas opciones para moverte:

  • Cabify: es un servicio de transporte tipo Uber. El conductor llega un piso más arriba, en “salidas”. Hasta nuestro hotel, en la noche, pagamos aproximadamente 25€ y llegamos en poco menos de 30 minutos. Si es tu primera vez usando este servicio, aquí te dejo un código de promoción: «ALINEC1».
  • Metro: Tanto de la T1 como de la T2, pasa la línea de metro L9 Sud. Ésta te deja en la Zona Universitaria y desde ahí puedes transbordar a otras líneas. Costo: 4.5€.
  • Aerobus: Con una frecuencia entre 10 y 20 minutos, en cualquiera de las dos terminales puedes encontrar esta opción. Te dejará en Plaza Cataluña por aproximadamente 6€.   

DÍA 1 

SAGRADA FAMILIA: Uno de los iconos de la Ciudad Condal, obra del famoso arquitecto Antoni Gaudí. Aunque la obra estará terminada hasta 2026, vale la pena entrar y disfrutar de su mirador. Cada espacio es una pieza de arte. Te recomiendo reservar en línea y con antelación ya que se llena fácilmente. Si lo prefieres, puedes asistir a misa dominical a las 9am. Ojo, hay un límite de visitantes, por lo que recomiendo llegar desde las 08:00 am. Entrada: desde 25€.

RECINTO MODERNISTA SANT PAU: ¡Mi espacio favorito en la ciudad! La construcción de este recinto se hizo gracias a Paul Gill, un banquero millonario de Barcelona, porque la capacidad del hospital de ese entonces ya no era suficiente. El conjunto de hospitales fue, en su mayoría, obra del arquitecto Lluís Domènech i Montaner. Los pabellones están conectados por túneles para permitir el fácil traslado de los pacientes. El interior de cada edificio es un pequeño paraíso, en donde los azulejos de colores y la naturaleza son los protagonistas, permitiendo a los pacientes sanar en armonía. Nada de lugares tenebrosos y deprimentes. Además, fue el primer hospital 100% funcional, ya que  se trabajó de la mano con los doctores, para que fuera cómodo y no faltará nada. Entrada: 19€.

GRÀCIA: Pequeño pueblo que se encontraba en las afueras de Barcelona, pero que poco a poco se fue mezclando con la ciudad. Sus calles pequeñas y tiendas artesanales son ideales para ir a comer y disfrutar de la tarde. Sus numerosas plazas permiten a locales, estudiantes y turistas converger en un mismo espacio. 

PASEO DE GRACIA: Una importante avenida que conecta Gràcia con Plaza Cataluña. A lo largo de ella podrás ver las obras arquitectónicas de Art Nouveau más impresionantes de la ciudad. Durante tu recorrido, puedes admirar las obras de Antoni Gaudí, Lluís Domènech i Montaner, entre otros. Ya que estás por el rumbo, aprovecha para entrar a la Oficina de Turismo. Tienen una pequeña sala de exposiciones y un coqueto parque para descansar un poco. Es gratuito y puedes aprovechar para aclarar dudas.

CASA MILÀ: Por supuesto, tú puedes decidir qué casa visitar. Pero como yo no querría entrar a una tan abarrotada, La Pedrera me pareció un buen punto de inicio. Compré el boleto por internet para agilizar el proceso. Este edificio de Gaudí busca una sincronía perfecta con la naturaleza, desde el patio de entrada que simula un claro de bosque, hasta el diseño de las forjas. Entrada: 22€ (todas las entradas son utilizadas en proyectos sociales).

DÍA 2

PARQUE DE LA CIUTADELLA: El parque más grande y famoso de la ciudad. Empezar tu día en este punto, es llenarse los pulmones de frescura y preparar la mente para un día de paz. Mientras recorres el parque, pon atención al murmuro del viento en las hojas de los árboles, los niños corriendo, los adultos en clase de Tai Chi y el flujo del agua del lago.  

EL BORNE: Un barrio antiguo de Barcelona. Ya sea tu primera vez en Barcelona o la tercera, este barrio siempre enamora, con una gran cantidad de tiendas de diseño, restaurantes y bares para disfrutar la noche. 

SANTA MARÍA DEL MAR: Para muchos, la Catedral más bonita de Barcelona. Fue construida entre 1329 y 1383, por la gente del barrio, cargadores de barcos y sencillos seguidores, ya que ellos no tenían acceso a la Catedral de la ciudad. Los trazos rectos y simples de su fachada, junto con, el techo alto y las columnas esbeltas del interior, permiten apreciar el estilo gótico catalán. 

MUSEU PICASSO: Grandes y chicos se reúnen en este recinto, para conocer más sobre la vida del pintor Pablo Picasso y admirar sus mejores obras. Recomiendo comprar por internet los boletos porque se llena mucho. Puedes solicitar un audioguía o tomar el tour con un guía, eso sí, considera al menos 2 horas. Entrada: 12€ y los jueves por la tarde, entrada gratuita.

PALAU DE LA MUSICA: Tengo un amor especial por los teatros y este palacio no fue la excepción. Fue construido en 1905, por el mismo arquitecto del Recinto Sant Pau (si decides visitar los dos, notarás la similitud entre ellos). Su particularidad, es su cúpula invertida de magníficos colores e ingeniería sin igual. Ya sea que veas una obra o simplemente tomes un tour, déjate maravillar por su interior y su acústica. Entrada: 20€.

CATEDRAL DE LA SANTA CREU I SANTA EULÀLIA: Joya gótica en el corazón de la ciudad. Su fachada de 70 metros de altura, guarda 29 capillas dedicadas, un altar mayor y la cripta de Santa Eulàlia. Tómate el tiempo necesario para sentarte y admirar cada detalle en su interior, sobretodo su impresionante vitral gótico.

BARRIO GÓTICO: Recorre sus diminutas calles y descubre la historia de la ciudad. Encuentra las plazas más bellas, el puente escondido y uno que otro museo. 

DÍA 3

MONTJUIC: Un pequeño monte frente al mar de 173 metros de altura. La zona cuenta con diversos atractivos pero el más importante es el Castillo de Montjuic, en la cima. Para llegar, puedes subir a pie o en bus, dependiendo de tu condición. El castillo es más bien una fortaleza, con buena vista, por lo que no recomiendo pagar la entrada, pero sí, caminar a su alrededor.

FUNDACIÓN MIRÒ: Museo con las obras más importantes del artista español. Las obras son divinas, pero siento que al audioguía le falta un poco más de información sobre la vida del artista y como ésta influyo su arte. Entrada: 13€.

EL RAVAL: Bajando de Montjuic, aprovecha para pasar a tomar un café en el jardín del Museo Marítimo. El espacio es agradable y escondido, te sentirás fuera de la ciudad. Después prosigue tu camino hacia El Raval. Durante muchos años, este barrio fue relacionado con temas de violencia y prostitución. Sin embargo, hoy es una de los barrios más dinámicos de la ciudad. Su oferta gastronómica crece día a día, y el Museo de Arte Contemporáneo es un buen punto de inicio, para darse cuenta de lo mucho que ofrece la zona. 

LA RAMBLA: En mi primer día turisteando sola en Barcelona, terminé recorriendo esta avenida. Disfrutándola a paso lento desde el Monumento a Colón hasta la oficina de correos. Por un lado el puerto y por el otro enormes casas antiguas, cuya historia está escrita en los muros.

CORREOS: Será porque en México tenemos uno de los edificios de correos más bellos, que tengo la costumbre de entrar siempre, sin importar el destino. Por suerte, Barcelona no me decepcionó, y pude disfrutar de la belleza del edificio, que muchos pasan por alto.

BARCELONETA: Un barrio creado por los pescadores de Barcelona. Este es un buen punto para empezar a recorrer la playa de la ciudad, pero no sin antes perderse entre sus estrechas calles admirando las fachas maltratadas por la sal del mar.


HOSPEDAJE

Cualquier barrio cerca del centro, es buena opción en tu primera vez en Barcelona. Asegúrate simplemente de estar cerca de una estación de metro, y podrás moverte con tranquilidad. Los barrios más comunes son Las Ramblas, El Borne, Plaza Cataluña y el Barrio Gótico. Por supuesto, entre más cerca estés del centro, más caro será. 

Nosotros nos quedamos en la zona de El Born, y hasta ahora es una de mis colonia favoritas. Aquí puedes ver la lista de hoteles. 

TOURS

Al llegar a un nuevo destino, siempre recomiendo tomar un free walking tour, el primer día. Esto te permite darte una idea sobre la ciudad que visitas, sus atractivos y su historia. Después, puedes profundizar tu estancia y tomar un tour más especializado. En Get Your Guide, podrás encontrar distintos tours a los principales atractivos de la ciudad, da clic aquí para verlos.

RECURSOS 

  • La Catedral del Mar, de Ildefonso Falcones. ¡Uno de mis libros favoritos! Además de adentrarte en la historia de una Barcelona del siglo XIV, descubrirás los secretos de la Catedral Santa María del Mar.

¡Pinea y lee más tarde este artículo!


Aline

Creadora y Editora de Petite Touriste. Hace cinco años decidí que quería un trabajo que me permitiera recorrer el mundo. Hoy, comparto mis experiencias y ayudo a otras personas a alcanzar sus sueños.

Categoría: ESPAÑA, EUROPA

Previous Post: « Cómo planear un viaje
Next Post: Tips de viaje para ir a Singapur »

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

¡Hola!

Mi nombre es Aline y soy una mezcla entre el folclore de México y la exótica Guinea. No, no renuncié a mi trabajo para recorrer el mundo entero con mochila en hombro; más bien busco llevar una vida laboral libre que me permita trabajar desde cualquier lugar del mundo. Aquí comparto mis experiencias alrededor del mundo y dosis de inspiración para todas esas personas que aún no cumplen sus sueños.

DOSIS VIAJERA

Tips en tu correo

¿DÓNDE HOSPEDARSE?

MIEMBRO DE

Hispanic Travel Bloggers
  • ÁFRICA
  • AMÉRICA
  • ASIA
  • EUROPA
  • TIPS DE VIAJE

Site Footer

Copyright © 2019 Petite Touriste · All Rights Reserved · Powered by Mai Theme