• Quién soy
  • AFROPEDIA
  • ÁFRICA
  • AMÉRICA
  • EUROPA
  • TIPS DE VIAJE
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to primary navigation
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Before Header

Petite Touriste

Blog de Viajes para Alcanzar tus Sueños

Header Right

FB
IG
TW
IN
P
  • QUIEN SOY
  • AFROPEDIA
  • TUS SUEÑOS
  • ÁFRICA
    • KENIA
  • AMÉRICA
    • COLOMBIA
    • ESTADOS UNIDOS
    • GUATEMALA
    • MÉXICO
      • Baja California Sur
      • Campeche
      • Chiapas
      • DF
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Hidalgo
      • Nayarit
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • Yucatán
  • ASIA
    • Singapur
  • EUROPA
    • BÉLGICA
    • ESPAÑA
    • FRANCIA
    • ITALIA
    • PORTUGAL
    • REINO UNIDO
  • TIPS DE VIAJE
You are here: Home / AMÉRICA / Los pueblos mayas que rodean el Lago Atitlán, Guatemala

Los pueblos mayas que rodean el Lago Atitlán, Guatemala

16 febrero, 2017 //  by Aline//  Leave a Comment

Después de pasar unos días en Antigua y con un inimaginable dolor de piernas que nos dejó el Volcán Acatenango, era hora de partir hacia el Lago de Atitlán a unas 3-4 horas de Antigua. Existen dos caminos para llegar, por Chimaltenango o Patatul, el camino que nosotros tomamos y del cual nos arrepentimos. Atravesamos por varios poblados que nos permitieron ver un Guatemala más real, sin embargo, de Santiago de Atitlán a San Pedro la Laguna -donde nos íbamos a quedar los siguientes días-, el camino no estaba pavimentado. Sin una camioneta todo terreno nos fue imposible sobrepasar los pozos de arena y grava, así que terminamos estancados con la noche que comenzaba a abrirse paso. Después de unos largos minutos de angustia y de un golpe de suerte, un alma bondadosa nos jaló hasta llegar de nuevo al camino pavimentado y seguir con nuestra ruta. Empezar así no era buena señal, pero a la mañana siguiente todo cambió.

Junto con el canto del gallo y los primeros rayos de sol, nuestro día comenzaba. Salí al balcón y fue ahí que tuve mi primera mirada al lago. Me dejó atónita. Este lago es mágico y desde el momento en el que llegas lo notas.El agua es un espejo, el reflejo del corazón y la bondad de los 12 pueblos mayas que lo rodean. El tiempo transcurre mucho más lento, los volcanes Tolimán, Atitlán y San Pedro custodian el lago brindándonos los mejores paisajes salidos de una postal, y a su pueblo, pueblo orgulloso de sus raíces. ¿Qué hacer en el Lago Atitlán?

San Juan la Laguna

Es el corazón de la cultura maya. En él encontrarás toda la historia de los textiles, desde la extracción del algodón hasta el teñido natural de los hilos. La actividad de los hogares es el tejido de hermosas piezas, involucrando a toda la familia, los hombres crean los diseños y ls mujeres los tejen. Sin duda mi lugar favorito.

San Marcos la Laguna

Es un pueblo hippie donde abundan los centros holísticos y de meditación. Todo transcurre en una sola calle cerca del puerto, mientras en lo alto los habitantes de este sitio parecen vivir en otro mundo. Aquí no hay mucho que visitar, pero si pasas el tiempo suficiente podrás escuchar algún canto ceremonial en donde participantes de todo el mundo se unen para rezar por un mismo bien.

San Pedro la Laguna 

Es, en cambio, la versión fiestera. Es el lugar predilecto para los mochileros por su ambiente y la cantidad de bares y restaurantes abiertos hasta tarde. Desde aquí, podrás hacer también excursiones hacia el Volcán San Pedro. Las dos noches que estuvimos en el lago, las pasamos aquí en Casa Lobos, nuestro hotel favorito en todo el viaje (vaya que tomamos malas decisiones en cuanto hospedaje já). El host es muy atento y siempre esta cerca para ayudarte con cualquier duda. Todas las habitaciones que tiene el lugar cuentan con una impecable vista al lago, así que sus mañanas serán mágicas. Reservar: http://casalobo.org/

Esta es la opción perfecta para relajarse, disfrutar del paisaje y hacer amigos. La mayoría de los extranjeros que se van a encontrar, se quedan por semanas así que se forma un lazo especial entre todos. La opción más sencilla para moverse de un poblado a otro es en lancha, salen cada 30 minutos con diferentes destinos y el precio ronda alrededor de los 20 quetzales, dependiendo la distancia. Si lo prefieres, también hay camionetas tipo pick-up que te pueden llevar de un lugar a otro y es el medio utilizado por los locales.

A pesar de ser una comunidad maya, cada pueblo tiene su iglesia y escuela cristiana, con letreros como “Recuerde que Jesus le mama” que te dan la bienvenida. Al principio fue un poco confuso pero después entendí que así es Guatemala. La imagen del sincretismo religioso en donde se venera a Dios sin olvidar las costumbres y los rezos mayas.

Aline

Creadora y Editora de Petite Touriste. Hace cinco años decidí que quería un trabajo que me permitiera recorrer el mundo. Hoy, comparto mis experiencias y ayudo a otras personas a alcanzar sus sueños.

Categoría: AMÉRICA, GUATEMALAEtiqueta: Guatemala, Lago Atitlán, San Juan La Laguna, San Marcos La Laguna, San Pedro La Laguna

Previous Post: « Cómo sobrevivir al Volcán Acatenango
Next Post: Los barrios emergentes de Chicago »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

¡Hola!

Mi nombre es Aline y soy una mezcla entre el folclore de México y la exótica Guinea. No, no renuncié a mi trabajo para recorrer el mundo entero con mochila en hombro; más bien busco llevar una vida laboral libre que me permita trabajar desde cualquier lugar del mundo. Aquí comparto mis experiencias alrededor del mundo y dosis de inspiración para todas esas personas que aún no cumplen sus sueños.

DOSIS VIAJERA

Tips en tu correo

¿DÓNDE HOSPEDARSE?

MIEMBRO DE

Hispanic Travel Bloggers
  • ÁFRICA
  • AMÉRICA
  • ASIA
  • EUROPA
  • TIPS DE VIAJE

Site Footer

Copyright © 2021 Petite Touriste · All Rights Reserved · Powered by Mai Theme