• Quién soy
  • AFROPEDIA
  • ÁFRICA
  • AMÉRICA
  • EUROPA
  • TIPS DE VIAJE
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to primary navigation
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Before Header

Petite Touriste

Blog de Viajes para Alcanzar tus Sueños

Header Right

FB
IG
TW
IN
P
  • QUIEN SOY
  • AFROPEDIA
  • TUS SUEÑOS
  • ÁFRICA
    • KENIA
  • AMÉRICA
    • COLOMBIA
    • ESTADOS UNIDOS
    • GUATEMALA
    • MÉXICO
      • Baja California Sur
      • Campeche
      • Chiapas
      • DF
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Hidalgo
      • Nayarit
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • Yucatán
  • ASIA
    • Singapur
  • EUROPA
    • BÉLGICA
    • ESPAÑA
    • FRANCIA
    • ITALIA
    • PORTUGAL
    • REINO UNIDO
  • TIPS DE VIAJE
You are here: Home / ASIA / Koh Lipe: una isla paraíso en Tailandia

Koh Lipe: una isla paraíso en Tailandia

10 junio, 2019 //  by Aline//  Leave a Comment

Tardé en decidir escribir esta pequeña guía sobre Koh Lipe y es que aún me cuesta soltar al mundo esos pedazos de paraíso. Me preocupa que al compartirlo se convierta en un lugar de fiesta y depósito de basura como ha sucedido con otras playas del país. Sin embargo, el blog es para eso, para compartir e invitar a las personas a arriesgarse a viajar, y confío en ustedes como viajeros responsables que cuidarán de esta isla y su ecosistema.


Estábamos planeando un viaje por Asia, cuando nos invitaron a una boda en la India. En ese momento estábamos en Singapur, así que por logística decidimos conocer alguna playa de Tailandia y luego Bangkok, volar directamente a Mumbai para después dirigirnos a Goa, a disfrutar de la boda. No teníamos ni idea de qué playa conocer y un amigo de Luigi, que vivió en Tailandia, nos recomendó Koh Lipe. En cuanto vimos fotos de la isla, supimos que ese era nuestro destino.

¿DÓNDE ESTÁ Y POR QUÉ TANTO ALBOROTO?

Koh Lipe se encuentra al sur de Tailandia en el mar de Andaman. Forma parte del Parque Nacional Marino de las Koh Tarutao, un archipiélago que consta de 51 islas.

Hace unos años Koh Lipe estaba fuera del radar y sólo unos cuantos mochileros aventureros conocían la isla. Poco a poco esto fue cambiando y hoy encuentras todas las facilidades como hoteles de distintos precios, restaurantes y cajeros automáticos. Pero, sigue siendo una isla sin grandes olas de turistas. No te preocupes, en esta guía sobre Koh Lipe trataré de resolver las principales dudas.

Sólo puedes llegar en barco. Durante una hora y media estarás rodeado de un mar cristalino color turquesa y pequeñas islas que se van formando en el horizonte, cada una con una vegetación frondosa y un tanto selvática que te recuerda que estás al otro lado del mundo.

¿CÓMO LLEGAR?

La opción más conocida es tomar un ferry desde Pak Bara. Primero, tendrás que volar al aeropuerto de Hat Yai. Una vez en el aeropuerto tienes que dirigirte a Pak Bara, una pequeña localidad en donde sale el ferry que te dejará en Koh Lipe. Ojo, hay muchos temas que tomar en cuenta*:

  1. Para trasladarte del aeropuerto a Pak Bara, puedes hacerlo con una van compartida que tiene un costo de 270 bath y demora entre 2 y 3 horas. Te recomiendo tomar la van con tiempo, ya que puede demorarse en salir por esperar más pasajeros. Si vas con el tiempo corto, puedes tomar un taxi privado que cuesta 2 000 bath y demora 1 hora y media.
  2. Desde el puerto de Pak Bara, deberas tomar un speedboat. Existen dos compañías operando actualmente: Satun Pak Bara y Bundhaya Speed Boat. Toma en cuenta que el último bote sale a las 15:30.
  3. Debes pagar una entrada al parque que no está incluida en el precio del speedboat y es de 200 bath.
  4. Koh Lipe no tiene un puerto como tal y los speedboats llegan a una plataforma. De ahí debes tomar un longtail hacia la isla, dependiendo de la compañía que contrates, deberás o no pagar ese servicio. El trayecto en longtail cuesta 50 bath.

*Ruta en temporada alta que va desde mediados de Octubre a Mayo.

También puedes llegar desde Malasia o alguna otra isla de Tailandia, te recomiendo el artículo de A bordo del mundo, donde explica todas las opciones detalladamente.

¿QUÉ HACER EN KOH LIPE?

Pattaya Beach: la playa principal de la isla. Aquí llegan y salen todos los speedboats, por lo que los primeros hoteles se instalaron en esta zona. En temporada alta puede parecer algo lleno y poco atractivo, pero si vas por la tarde, cuando sale el último bote podrás disfrutar de su belleza. En esta misma playa empieza la Walking Street, una calle peatonal llena de bares, spa y restaurantes, que se llena de movimiento a partir de las 6 de la tarde.

Sunrise Beach: como su nombre lo indica, esta playa es perfecta para disfrutar del amanecer. Aquí nos hospedamos y fue magia pura, la arena es blanca y fina, el mar cambia de tonalidades a lo largo del día dependiendo de la luz del sol. En uno de los extremos se encuentran unos pequeños islotes a los que puedes llegar nadando o en kayak, cuyas aguas son ideales para hacer snorkel. Un lugar lleno de paz, que te invita a relajarte mientras pasan las horas del día.

Sunset Beach: la playa como tal no es la más bonita, pero se llena de buen ambiente por todos los viajeros que se reúnen para ver el atardecer. Puedes disfrutar la puesta del sol desde la arena o en alguno de los restaurantes con onda que hay.

Bucear: el 25% de los peces tropicales del mundo se encuentran aquí, por lo que es una de las islas favoritas para practicar este deporte. Aquí decidí experimentar por primera vez el buceo y fue maravilloso (una vez que logré superar mi ansiedad bajo el agua). La experiencia se llama: Try Diving y dura casi todo el día. Hay un instructor por cada dos o tres personas, que en el barco te explica todo lo que tienes que saber sobre el buceo y una vez que saltas va contigo durante toda la experiencia. Hicimos dos inmersiones y cada una fue distinta por los peces y corales que vimos, así como la profundidad a la cual descendimos. Onda «Buscando a Nemo» pero en la vida real. Poco a poco vas bajando y cuando menos te das cuenta, ya no ves la luz del día (no voltees hacia arriba, te vas a asustar) y te vuelves uno con tu entorno.

Tour de islas: Koh Lipe es la única isla con infraestructura turística, todas las demás siguen siendo vírgenes. Hay tres tours distintos, de acuerdo con lo que quieras visitar y el tiempo que dispongas. Pregunta el principal atractivo de las islas y selecciona el plan que más te acomode. También puedes armar tu propio itinerario si rentas el longtail durante todo el día. Nosotros modificamos uno de los itinerarios porque algunas islas las conocimos cuando buceamos, reducimos las paradas para poder disfrutar más en cada playa.

Mirador de Koh Adang: Koh Lipe es espectacular y se aprecia mejor desde las alturas. En esta isla podrás subir al único mirador de la zona y enamorarte del paisaje. Puedes pedir a un longtail que te lleve (demora 30 minutos aproximadamente) y te recoja a la hora que le indiques. La entrada al mirador es de 200 bath. ¡No olvides llevar zapatos cerrados y que no deslicen mucho!

¿DÓNDE DORMIR?

Ninguna guía sobre Koh Lipe está completa sin el alojamiento. Más arriba expliqué la vibra de cada playa, así que dependiendo de lo que estés buscando selecciona la zona del hotel. Nosotros nos quedamos en dos hoteles distintos.

CASTAWAY RESORT: nuestro favorito sin duda. El concepto de este hotel es «rústico chic», toman elementos que combinan perfectamente con la naturaleza. Sus bungalows son de madera y de dos pisos, en la parte de abajo se encuentra el baño y en la parte de arriba la cama. Todas las estructuras cuentan con una hamaca y un pequeño balcón. Al reservar de último momento, no pudimos tener un bungalow con vista a la playa, pero vi algunas fotos y se ve B R U T A L.

El espacio del restaurante es una maravilla y su ambiente te invita a pasar largas horas contemplando el mar mientras comes. En la parte de abajo, te dan unos cojines y tapetes para tomar el sol. Los desayunos no me parecieron particularmente buenos por lo que pagas, pero la comida y la cena están espectaculares.

Dentro del mismo hotel, está un centro de buceo y actividades acuáticas. Algunas veces, al ser huésped tienes descuentos en distintas actividades, vale la pena preguntar.

Algunas cosas a tomar en cuenta:

  • No existe el aire acondicionado, sólo un ventilador.
  • Por las noches pueden entrar algunos mosquitos, por lo que es indispensable poner el mosquitero (a mi me genera un poco de ansiedad, y dormir con él no fue tan placentero como lo esperaba).
  • El agua se calienta por paneles solares, así que no siempre está tan caliente el agua.
  • No te recogen cuando recién llegas al hotel, tú debes contratar un moto taxi o caminar hacia ellos. Pero te mandan toda la información necesaria para llegar a la isla y luego al hotel.

Esto no es algo negativo, de hecho el hotel se caracteriza por ser eco-friendly, pero es importante mencionarlo para que no te sorprendas o no te sientas estafado. Siguiendo esta característica, los productos del baño son rellenables, y tienes la posibilidad de comprar un termo de Trash Hero y llenarlo cuantas veces quieras, para así reducir el consumo de botellas de plástico.

En promedio, la noche cuesta $100 USD y puedes reservar directamente desde este enlace.

MALI RESORT: La verdad es que queríamos consentirnos y este hotel es para eso. La onda es totalmente distinta a lo eco-friendly. La habitación es muy amplia, cuenta con aire acondicionado y mini bar.

Su concepto reside en mezclar la hospitalidad asiática con la comodidad del occidente. De hecho, desde que llegas, te reciben con una gran sonrisa. Ellos fueron por nuestras maletas a Castaway y las colocaron en nuestra habitación. A la entrada de cada cuarto, hay un pequeño bowl para limpiarte los pies y no ensuciar tu espacio.

En Sunrise Beach, el sol desaparece «temprano» y la alberca del hotel es una buena opción para refrescarte antes de la cena. Lo malo del lugar es el restaurante, muy pobre y de mal mantenimiento. Sólo un día desayunamos ahí (está incluido en el precio) y mejor optamos por buscar otros lugares.

La noche ronda los $200 USD y puedes reservar desde el siguiente enlace.


¿Tienes alguna duda? ¿Qué otra cosa agregarías a la guía sobre Koh Lipe? ¿Todo claro? ¡Cuéntame tu experiencia en esta isla paradisiaca!


¡Pinea y lee más tarde!

Aline

Creadora y Editora de Petite Touriste. Hace cinco años decidí que quería un trabajo que me permitiera recorrer el mundo. Hoy, comparto mis experiencias y ayudo a otras personas a alcanzar sus sueños.

Categoría: ASIA, TAILANDIA

Previous Post: « Qué visitar en Singapur: los imperdibles

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

¡Hola!

Mi nombre es Aline y soy una mezcla entre el folclore de México y la exótica Guinea. No, no renuncié a mi trabajo para recorrer el mundo entero con mochila en hombro; más bien busco llevar una vida laboral libre que me permita trabajar desde cualquier lugar del mundo. Aquí comparto mis experiencias alrededor del mundo y dosis de inspiración para todas esas personas que aún no cumplen sus sueños.

DOSIS VIAJERA

Tips en tu correo

¿DÓNDE HOSPEDARSE?

MIEMBRO DE

Hispanic Travel Bloggers
  • ÁFRICA
  • AMÉRICA
  • ASIA
  • EUROPA
  • TIPS DE VIAJE

Site Footer

Copyright © 2021 Petite Touriste · All Rights Reserved · Powered by Mai Theme