• Quién soy
  • AFROPEDIA
  • ÁFRICA
  • AMÉRICA
  • EUROPA
  • TIPS DE VIAJE
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to primary navigation
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Before Header

Petite Touriste

Blog de Viajes para Alcanzar tus Sueños

Header Right

FB
IG
TW
IN
P
  • QUIEN SOY
  • AFROPEDIA
  • TUS SUEÑOS
  • ÁFRICA
    • KENIA
  • AMÉRICA
    • COLOMBIA
    • ESTADOS UNIDOS
    • GUATEMALA
    • MÉXICO
      • Baja California Sur
      • Campeche
      • Chiapas
      • DF
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Hidalgo
      • Nayarit
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • Yucatán
  • ASIA
    • Singapur
  • EUROPA
    • BÉLGICA
    • ESPAÑA
    • FRANCIA
    • ITALIA
    • PORTUGAL
    • REINO UNIDO
  • TIPS DE VIAJE
You are here: Home / AFROPEDIA / Por un mundo sin prejuicios

Por un mundo sin prejuicios

11 mayo, 2018 //  by Aline//  Leave a Comment

“- ¿No te parece súper chafa que en México no tengamos este sentimiento de African Roots? Digo, no es que no haya afrodescendientes… más bien estamos dispersos y un poco perdidos. […] Nos falta empezar a crear proyectos para gritar: ¡aquí estamos!” — Extracto de una conversación con mi hermano.

Miles de pláticas como ésta he tenido con mi familia, amigos, compañeros de oficina, mexicanos, latinos, franceses y canadienses. Miles de veces me he sentido abrumada por la cantidad de preguntas extrañas que me hace la gente sobre mi color de piel, mi cabello y mi familia. Al principio me gustaba, sentir que soy diferente pero, después de cierto tiempo empecé también a enojarme, sentía que estaban cruzando esa ligera línea de respeto hacia el otro. Con el paso del tiempo entendí que no es su culpa y que no hay un acto de mala fe. México es un hermoso país rodeado de diversidad cultural desde hace miles de años, pero ésta no se transmite. Lo que vemos en la televisión, es siempre el mismo estereotipo, un persona de tez blanca con ojos cafés o claros. ¿Dónde están esas personas con rasgos indígenas y piel morena? ¿Dónde están todas esas personas descendientes de los africanos que llegaron durante la conquista de los españoles?

Así que después de pensarlo por varios meses y empoderarme con videos y testimonios de varias personas, decidí abrir este espacio. Este espacio es mi libro abierto al mundo. Un libro para todas aquellas personas curiosas sobre la cultura africana, sobre su pasado y su presente, pero sobretodo sobre su fusión con otras culturas. Quiero que todos aquellos afrodescendientes entiendan que no están solos, que hay personas como ellos dispersos en el mundo pero también en su mismo país; quiero que logren entender e identificarse con una parte de sus raíces. Quiero que los mexicanos reconozcan a esta población, considerada como la tercera raíz en México. Quiero que todas las personas, sin importar su nacionalidad, aprendan y disfruten de la cultura africana. Sin prejuicios. Quiero que las personas entiendan que no tengo que ser blanca para ser mexicana, que no tengo que ser negra para ser Guineana, que no soy “demasiado blanca” para ser africana.

Quiero que sin importar tu color, puedas ser de cualquier nacionalidad. 

Sé que esto suena demasiado utópico, y que no lograré cambiar la mentalidad de todos, pero si logro marcar a por lo menos dos personas y que esas dos personas puedan marcar a una más, estaré más que feliz.

Si has llegado a este post de casualidad y no me conoces, me presento:

¡Hola! Me llamo Aline y soy Afromexicana. Mi papá es de Guinea y mi mamá de México, nací y crecí toda mi vida en la Ciudad de México. Siempre rodeada de un ambiente cosmopolita con familia dispersa por el país, tíos falsos de varios países de África, amigos franco-[inserte cualquier otra nacionalidad aquí] y obvio mis queridos chilangos. Puedes encontrar más detalles sobre mi pasado aquí. El 26 de Enero del 2018 me mudé a Francia junto con mi novio por tiempo indefinido.

Aunque llegué a Francia por otras cuestiones, decidí que este es el país indicado para empezar este proyecto. País que desde hace años acoge a una gran cantidad de migrantes y siendo París la ciudad europea donde más se vive el ambiente africano. Este es el escenario perfecto para empezar mi búsqueda y re-conexión con mis raíces.

Obvio seguiré compartiendo consejos de viajes, pero también una dosis de inspiración, pláticas con personas talentosas que me encuentro en el camino, información sobre la cultura, recomendaciones musicales, enfocado en la cultura afro. Todo está basado 100% en mis experiencias durante mis viajes alrededor del mundo.

¡Nos leemos pronto!

Aline

Creadora y Editora de Petite Touriste. Hace cinco años decidí que quería un trabajo que me permitiera recorrer el mundo. Hoy, comparto mis experiencias y ayudo a otras personas a alcanzar sus sueños.

Categoría: AFROPEDIA

Previous Post: « 48 horas en Marsella
Next Post: 18 Razones por las cuales visitar Oaxaca »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

¡Hola!

Mi nombre es Aline y soy una mezcla entre el folclore de México y la exótica Guinea. No, no renuncié a mi trabajo para recorrer el mundo entero con mochila en hombro; más bien busco llevar una vida laboral libre que me permita trabajar desde cualquier lugar del mundo. Aquí comparto mis experiencias alrededor del mundo y dosis de inspiración para todas esas personas que aún no cumplen sus sueños.

DOSIS VIAJERA

Tips-de-viaje-para-ir-a-colombia

Tips en tu correo

¿DÓNDE HOSPEDARSE?

MIEMBRO DE

Hispanic Travel Bloggers
  • ÁFRICA
  • AMÉRICA
  • ASIA
  • EUROPA
  • TIPS DE VIAJE

Site Footer

Copyright © 2021 Petite Touriste · All Rights Reserved · Powered by Mai Theme