Ser un Viajero Responsable es un nuevo estilo de vida. Se trata de mejorar nuestros hábitos como viajeros y encontrar un balance entre las atracciones que visitamos y el impacto que generamos con ellas en el lugar. Son acciones muy sencillas que ayudan a preservar los lugares que visitamos. Nos permite tener una experiencia más local mientras cuidamos nuestro hermoso planeta. Si no sabes por donde empezar, esta guía básica te puede ayudar.
- BUSCA ALOJAMIENTOS SUSTENTABLES
Una vez que hayas elegido tu destino, busca alojamientos que sean sustentables, es decir, lugares que se preocupen por el medio ambiente. Pueden tener sistemas de ahorro de energía o captación de agua de lluvia, por ejemplo. También, pueden no lavar diariamente tus toallas o sábanas y en lugar de dar envases de plástico con productos de higiene personal, tienen un envase grande que rellenan cada vez que llega un nuevo huésped.
- CONSUME LOCAL
Procura que la comida que consumas esté hecha con ingredientes locales y, si es posible, orgánicos. Además de ayudar a la economía del lugar, estarás mejorando tu salud. Esto es válido para hoteles, hostales, casas vacacionales y restaurantes. Si en cambio eres de los que cocina en casa, entonces compra tus productos en el mercado local, los productos suelen tener mejor sabor y tendrás la oportunidad de convivir con personas de la zona.
- USA EL TRANSPORTE PUBLICO
Cuando llegues a tu destino, intenta usar el auto lo menos posible. Existen muchas ciudades que se viven y disfrutan mejor a pie como Cartagena o Lisboa; y otras en donde la renta de bicis es totalmente normal, como es el caso de Tulum o la Ciudad de México. Si las distancias son algo largas, prueba moverte en metro o autobus, la ciudad y tu bolsillo te lo agradecerán.
- SIGUE LAS NORMAS
Ya sé, seguir las reglas es aburrido. Pero en el caso de reservas naturales o monumentos, éstas existen por una simple razón: la preservación. Me ha tocado ver turistas que se suben a columnas o escaleras solo para tomarse una foto o un vídeo, ¡por favor, no lo hagan! Es una falta de respeto para el país y su cultura. Mejor trata de disfrutar del momento y de aprender más sobre el lugar que visitas.
- RESPETA A LOS ANIMALES
Aunque nadar con delfines o pasear encima de un elefante suene de lo más exótico, el daño a esos animales es irreversible. Son especies que nacieron para estar libres. La mayoría de los animales que participan en esas actividades, están en espacios pequeños, forzados a «trabajar». Ojo, no estoy diciendo que todos los lugares sean así, hay algunos refugios que realizan atracciones para los turistas, que respetan a los animales, mientras les permite recaudar dinero para seguir ayudando. Como siempre, lo importante es que te informes bien antes de comprar.
- EVITA EL PLASTICO
¿Te has dado cuenta que cuando estás en un viaje, la cantidad de botellas de agua que consumes se duplica? Todos sabemos ya el impacto que tiene el PET en el mundo y cómo sus toxinas afectan nuestra salud… así que, en lugar de contribuir al aumento de estas cifras, lleva tu propio envase. Puedes rellenarlo en algún restaurante, cafetería o en los bebederos públicos de la ciudad. Anudado a esto, puedes viajar con un pequeño popote de metal o simplemente pedir que no te pongan popote de plástico en tu bebida.
- COMPARTE AUTO
Si tu presupuesto es algo reducido, una buena forma de moverte entre una ciudad y otra es compartiendo auto. Una plataforma conocida a nivel mundial es BlaBlaCar. Yo lo he usado algunas veces y sin problemas (aunque una vez me dejaron plantada a las 7pm de un domingo), disfrutas de una que otra plática y generalmente es más barato que un boleto de autobús o llevar tu propio coche. De igual forma, con el reciente crecimiento de Uber a nivel mundial y plataformas similares, una gran cantidad de autos están en las calles a un precio muy económico. En lugar de tener el auto parqueado por largas horas, prueba dejarlo en casa y usar estas aplicaciones.
- DINERO A NIÑO/AS
No había pensado en este tema, hasta que vi un storie de Solo de Ida, hablando del tema. Esto pasa sobre todo en países asiáticos y africanos, en donde los niños se acercan a los turistas para jugar y pedir una moneda. Lo normal, es que se la demos, ya que no nos cambia nada y a ellos les ayuda. Sin embargo, se ha visto que los padres y las madres de familia, se aprovechan de esto para mandar a los hijos a pedir dinero en lugar de ir a la escuela. Sin darnos cuenta, en lugar de hacer un bien, estamos alimentando un gran daño. En lugar de dar dinero, juego y deja en la memoria un grato momento.
- DIFUNDE EL MENSAJE
¡Apoya y reduce tu huella turística! Invita a tus amigos a unirse a esta tendencia, comparte tu opinión y, ¡sigue viajando! Sé un #ViajeroResponsable.
Creadora y Editora de Petite Touriste. Hace cinco años decidí que quería un trabajo que me permitiera recorrer el mundo. Hoy, comparto mis experiencias y ayudo a otras personas a alcanzar sus sueños.