• Quién soy
  • AFROPEDIA
  • ÁFRICA
  • AMÉRICA
  • EUROPA
  • TIPS DE VIAJE
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to primary navigation
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Before Header

Petite Touriste

Blog de Viajes para Alcanzar tus Sueños

Header Right

FB
IG
TW
IN
P
  • QUIEN SOY
  • AFROPEDIA
  • TUS SUEÑOS
  • ÁFRICA
    • KENIA
  • AMÉRICA
    • COLOMBIA
    • ESTADOS UNIDOS
    • GUATEMALA
    • MÉXICO
      • Baja California Sur
      • Campeche
      • Chiapas
      • DF
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Hidalgo
      • Nayarit
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • Yucatán
  • ASIA
    • Singapur
  • EUROPA
    • BÉLGICA
    • ESPAÑA
    • FRANCIA
    • ITALIA
    • PORTUGAL
    • REINO UNIDO
  • TIPS DE VIAJE
You are here: Home / TIPS DE VIAJE / Cómo planear un viaje

Cómo planear un viaje

8 enero, 2019 //  by Aline//  Leave a Comment

Planear un viaje es sencillo. Empiezas eligiendo el lugar, ajustas tu presupuesto en función de los hoteles y medios de transporte, y terminas, haciendo una lista de los lugares que no te puedes perder. Suena sencillo, ¿verdad? La realidad es que planear un viaje es un poco más elaborado que esto, y puedes terminar por olvidar un par de detalles cuando no tienes mucha práctica. Es por eso que, además de compartirte mis consejos, reuní consejos de otros bloggers, ¡para ayudarte a que tengas las mejores vacaciones posibles!

POR DÓNDE EMPEZAR A PLANEAR UN VIAJE

TIEMPO LIBRE: Antes que nada, anota los días que tienes disponibles. ¿Un fin de semana o un mes? Esto, te permitirá decidir el destino, que es el siguiente paso.

DESTINO: Haz una lista de todos los lugares que quieres conocer. Si te pareces a mí, lo más probable es que tengas una lista enorme.

  1. Tómate un momento para eliminar destinos. Sé sincero contigo mismo y deja únicamente aquellos con los que SUEÑAS ir.
  2. A un lado de cada lugar, escribe la distancia para llegar y el tiempo ideal para recorrerlo.
  3. Por último, investiga cuáles son los mejores meses para visitarlos. Si tienes vacaciones en Enero, Guatemala puede ser una buena opción, en cambio Septiembre-Octubre es perfecto para visitar Europa.

PRESUPUESTO: La parte realista y aburrida de todo viaje. ¿Cuánto dinero tienes ahorrado?  ¿Cuánto más puedes ahorrar de aquí a la fecha de tu viaje? Tener claridad en tu presupuesto, te ayudará a planear tus medios de transporte e itinerario en el destino. Considera también dejar un 15% del presupuesto total, para emergencias, más vale que sobre a que falte.

CÓMO ARMAR TU ITINERARIO

Al planear un viaje por tu propia cuenta, tienes la libertad de escoger qué lugares quieres visitar, cuánto tiempo pasar en cada lugar y cómo moverte de un lugar a otro. Investiga TODO lo que puedas y arma una lista de todo lo que quieres ver. A veces no se puede ver un país entero, pero puedes empezar por descubrir una región o una ciudad.

CÓMO LLEGAR: Si vas a una ciudad dentro de tu mismo país, es probable que puedas ir en auto, tren o avión. Investiga cómo puedes llegar y compara los precios. Generalmente éste es uno de los gastos más importantes, así que mejor definirlo lo antes posible. Si realizas el viaje dentro de varios meses, puedes suscribirte a diferentes servicios para recibir promociones y comprar el boleto al mejor precio.

TRASLADOS: Si vas a estar únicamente en una ciudad, investiga los servicios de transporte, la seguridad y los precios estimados. ¿Es una ciudad perfecta para recorrerla a pie? Hoy en día, muchas ciudades tienen servicios de bicicleta o scooters que se alquilan a través de una app y a muy buen precio, que pueden ser una buena opción.

Por otro lado, si vas a recorrer un país entero, compara costos y tiempos entre los diferentes transportes. A veces un bus nocturno te permite ahorrar en hospedaje y reducir tiempos, sacrificando un poco de comodidad.

EMPIEZA A PLANEAR TUS VACACIONES

Esta plantilla te ayudará a planear tus viajes y no olvidar nada en el camino.

ATRACTIVOS Y TOURS: Entrar a la mayoría de los atractivos turísticos, cuesta. Haz una lista de los museos o atracciones que no te quieres perder y ve si tienen días gratuitos, que se acomoden en tu itinerario. En cuanto a tours, siempre recomiendo tomar un free walking tour para darte una idea sobre el lugar en el que estás. Después, puedes decidir si quieres ver una zona más a fondo y pagar por ello.

HOSPEDAJE: El hospedaje lo dejo hasta el último, porque soy de las que prefiere ahorrar en el hotel y gastar un poco más en comida o experiencias. Ojo, toma en cuenta que si vas en temporada alta, el hospedaje tomará gran parte de tu presupuesto. Generalmente utilizo Booking, para reservar mis hoteles y Airbnb cuando prefiero quedarme en un departamento. 

QUÉ MÁS NECESITAS PARA PLANEAR UN VIAJE

REQUERIMIENTOS ESPECIALES: Si planeas viajar al extranjero, investiga si necesitas alguna visa para ingresar al país. Algunos países tienen visa on arrival, es decir que la puedes tramitar cuando llegas, otros, e-visa, que se hace por internet unos días previos al viaje; pero, también hay visas que se hacen directamente en la embajada (de preferencia debes tramitarla con un mes de antelación).

VACUNAS: Igual aplica sólo si viajas al extranjero. Además de proteger tu salud, muchos destinos tienen vacunas obligatorias.

TARJETAS: Otro punto muy importante si vas al extranjero, es avisar a tu banco que vas a salir del país para revisar que tu tarjeta funcione perfecto. Siempre recomiendo ir con dos, una para los gastos regulares y otra en caso de emergencia.

SEGURO DE VIAJES: Si no lo tienes, ¡contrátalo ya! Investiga qué opciones hay en tu país, los eventos que cubre, los precios y la forma de reembolso. Aunque hay país que te aceptan gratuitamente en los hospitales, hay otros en donde la cuenta se eleva rápidamente. 

CULTURA: Ya que todo esté listo, sólo queda leer revistas, libros y relatos sobre los lugares que vas a visitar. Investiga sobre sus tradiciones y aprende algunas palabras en su idioma.

¡Descarga el template especial que te ayudará a planear cualquier viaje!

PLANEAR UN VIAJE SEGÚN LOS EXPERTOS

     1. Flor, de Ruta del Mate. 

TRANSPORTE PÚBLICO: Antes de viajar, averigua cómo es utilizar el transporte público por la ciudad que vayas a visitar. No sólo evitarás los taxis que encarecen el viaje, sino que te sentirás como un local, viajando como ellos. La mayoría de las capitales europeas tienen metro, bus y trenes, y tienen combinaciones de tickets complejos que hay que aprender. Lo conveniente es enterarse antes cómo funcionan, para sacarle el máximo provecho y no pagar más. Algunos ejemplos son Madrid, París y Londres.

View this post on Instagram

👪 ¿Que si cambió nuestra forma de viajar con la llegada del Benji? ¡Pufff! Como nos cambió el estilo de viaje de estar solos a estar en pareja. No es ni para bien ni para mal, es distinto. Y cada etapa está buena y supone un aprendizaje. – Para nosotros, lo principal fue: 1️⃣ Buscar mayor comodidad y privacidad a la hora de elegir un alojamiento. Si podemos, buscamos algo con baño privado y cocina. 2️⃣ Disminución del ritmo de los paseos. Nos trasladamos más lento, visitamos menos lugares que requieran estar mucho tiempo en un sólo sitio, evitamos lugares cerrados. 3️⃣ Volvemos al hotel tempranito, para poner al Benji a dormir y no alterarle tanto su mini rutina. 4️⃣ Y luego hay más… pero los pequeños detalles son que ya no podemos dedicarle tanto a internet, nosotros también terminamos cansadísimos, los almuerzos fuera son un lío, tenemos que llevar cosas para él, para cambiarlo, para entretenerlo, para alimentarlo. (Y sí, también aparcamos la mochila y nos hicimos de las maletas de la foto jeje) – Nos encanta viajar en familia, hay momentos agotadores, pero hay otros gratificantes y satisfactorios. – ¿Ustedes sintieron los cambios en la forma de viajar al cambiar el modo? De viajar con los padres a solos, en pareja, con amigos, con los hijos…? – #familiaviajera #familiamatera #viajarconniños #viajarconbebes #viajarenfamilia #worldschooling #benji #mamaporteadora #matetrip #comuviajera #iamtb #wearetb #viajando #hispanictravelbloggers

A post shared by 👪 Juan, Flor y Benji (@rutadelmate) on Jul 15, 2018 at 10:54am PDT

Utilizar el transporte público también tiene otras ventajas, además del “ahorro”. Puede servirte como “bus turístico”, como es el caso de la línea 100 de Berlín, que recorre los principales puntos de interés desde Alexander Platz, o la línea 76 de Liverpool que te lleva a todos los lugares importantes de los Beatles.

Por último, muchas de las ciudades tienen una “card” que te permite ahorrar en las entradas a museos y atracciones. Averigua si te conviene utilizarla para tu visita, y revisa si incluye el transporte público, tanto en la ciudad como en los traslados desde el aeropuerto hasta el centro. Muchas de ellas sí lo hacen, y es un gran punto a favor.

2. Lina y Andrés, de Renunciamos y Viajamos

HOSPEDARSE CON LOCALES: No encontramos una forma mejor de conocer un destino que hospedándonos con las personas que han vivido allí toda su vida. Cada que llegamos a un nuevo sitio agotamos hasta la última  posibilidad para poder dormir bajo un techo después de haber intercambiado una conversación, o por lo menos unas cuantas carcajadas por no entender el idioma de nuestros nuevos anfitriones. No importa cuán cómodos o incómodos estemos. No importa si nuestro lecho es una cama king size o una sábana en el suelo. Siempre preferimos el calor de hogar a la estadía impersonal de un hotel.

View this post on Instagram

En Turquía es tan importante el té como lo es para nosotros los colombianos el ☕café, para los argentinos y uruguayos el mate o para los franceses el 🍷vino. Es un motivo perfecto para el encuentro entre 👥amigos o para conocerse entre desconocidos. .. Para relajarse, sentarse a pensar o a tomar decisiones. .. Para calentarse en medio del ❄frío de 0 grados como el que nos tocó ayer o para sentarse a hablar con un vendedor ambulante de té. .. No nos dijo su nombre, pero nos contó que todos los días anda por el centro de #Estambul cargando dos termos con Chai –así le llaman al té aquí-, 💸que vende unos 100 vasos al día a $2,5 liras cada uno (50 centavos de dólar). Pero que por estos días la cosa no anda bien, porque el chai es para sentarse a charlar y como hace tanto ❄frío la gente no se sienta porque se congela. “Pero hay que seguir amigo colombiano. Alá siempre nos ayuda” “¿Una foto? Claro” .. Y atrás la increíble 🕌Mezquita Azul como recuerdo de la Estambul que jamás vamos a olvidar, como nunca se olvidan las primeras veces mágicas. .. #renunciamosyviajamos #doyoutravel #turkey🇹🇷 #travelturkey #Turquía #traveladdict #passionpassport #colombianosporelmundo🇨🇴 #igtravel #igersturkey #viajar #viajeros #mochileros #backpackers #photooftheday #iamtb #nomads #wanderlust #colombianostravel

A post shared by Renunciamos y viajamos (@renunciamos_y_viajamos) on Jan 5, 2019 at 12:11pm PST

No hay una fórmula exacta para lograrlo, luego de más de cuatro años en el camino, en un viaje de largo aliento como el que hacemos en Renunciamos y Viajamos, este tipo de experiencias se presentan en el camino como parte de la magia del viaje, sin forzarlas. Claro, somos asiduos usuarios de Couchsurfing, esta plataforma que permite alojarse con locales sin un intercambio monetario de por medio, pero sí con el único interés de aprender, enseñar y agrandar los recuerdos del viaje con buenos sentimientos hacia desconocidos. Es una herramienta que nos ha dejado recuerdos imborrables y amigos para toda la vida. Nuestro secreto: siempre una sonrisa en los labios, ese es el lenguaje universal

3. Luis, de El Viajero Tricolor

VUELOS BARATOS: Si hay algo que me gusta es poder disfrutar de un buen viaje sin gastar más de lo necesario. Ya debes saber que algunos de los gastos más grandes de un viaje están relacionados con los vuelos, sobre todo si son internacionales; sin embargo, hay varios trucos que te permitirán comprar tus pasajes al menor precio posible.

View this post on Instagram

Un museo interesante, divertido y alegre! Perfecta muestra de la cultura caribe de #Colombia. El Museo del Caribe es uno de los lugares que hay que visitar en #Barranquilla sin falta! Ve preparado para terminar bailando los ritmos tradicionales de esta bella región. . . . . #colombiatravel #colombiatb #viajes #travel #viajeros #colombiaesrealismomagico #visitbarranquilla #igersbarranquilla #igerscolombia #ig_colombia #instatravel #instaviaje #travelpic #museo #caribe #travelgram #viajerosporelmundo #mochileroscolombia #colombianos #paraisoscolombia #travelblogger #picoftheday

A post shared by El Viajero Tricolor (@viajerotricolor) on Apr 8, 2017 at 6:53am PDT

  • No necesitas de una agencia: Hoy en día puedes hacer todo por tu cuenta y es más fácil de lo que crees. Para buscar vuelos utilizo plataformas como Skyscanner o Google Flights, que se encargan de comparar entre cientos de aerolíneas y dar los resultados ordenados por precio, duración, escalas, entre otros parámetros.
  • Mantenlo en secreto: Si vas a buscar tus vuelos por Internet, siempre hazlo con tu navegador en modo incógnito, así no dejarás rastros y evitarás que los precios suban a la próxima búsqueda.
  • Elige bien los días: Si puedes, trata de viajar entre semana y no los fines de semana. Aunque no lo puedo comprobar científicamente, la mayoría de las veces es más barato viajar los martes y los jueves.
  • Intenta viajar ligero: Si bien hay muchas aerolíneas low cost, la clave para aprovechar sus precios bajos es viajar sólo con equipaje de mano.

¿Estás listo para poner en práctica estos consejos? Verás como entre más practiques, más sencillo y divertido se vuelve el proceso.

¿Qué otros consejos agregarías?


¡Pinea y lee más tarde este artículo!

Aline

Creadora y Editora de Petite Touriste. Hace cinco años decidí que quería un trabajo que me permitiera recorrer el mundo. Hoy, comparto mis experiencias y ayudo a otras personas a alcanzar sus sueños.

Categoría: TIPS DE VIAJE

Previous Post: « Chianti y San Gimignano, Toscana
Next Post: Primera vez en Barcelona »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

¡Hola!

Mi nombre es Aline y soy una mezcla entre el folclore de México y la exótica Guinea. No, no renuncié a mi trabajo para recorrer el mundo entero con mochila en hombro; más bien busco llevar una vida laboral libre que me permita trabajar desde cualquier lugar del mundo. Aquí comparto mis experiencias alrededor del mundo y dosis de inspiración para todas esas personas que aún no cumplen sus sueños.

DOSIS VIAJERA

rentar-un-carro

Tips en tu correo

¿DÓNDE HOSPEDARSE?

MIEMBRO DE

Hispanic Travel Bloggers
  • ÁFRICA
  • AMÉRICA
  • ASIA
  • EUROPA
  • TIPS DE VIAJE

Site Footer

Copyright © 2021 Petite Touriste · All Rights Reserved · Powered by Mai Theme