• Quién soy
  • AFROPEDIA
  • ÁFRICA
  • AMÉRICA
  • EUROPA
  • TIPS DE VIAJE
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to primary navigation
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Before Header

Petite Touriste

Blog de Viajes para Alcanzar tus Sueños

Header Right

FB
IG
TW
IN
P
  • QUIEN SOY
  • AFROPEDIA
  • TUS SUEÑOS
  • ÁFRICA
    • KENIA
  • AMÉRICA
    • COLOMBIA
    • ESTADOS UNIDOS
    • GUATEMALA
    • MÉXICO
      • Baja California Sur
      • Campeche
      • Chiapas
      • DF
      • Estado de México
      • Guanajuato
      • Hidalgo
      • Nayarit
      • Oaxaca
      • Puebla
      • Querétaro
      • Quintana Roo
      • Yucatán
  • ASIA
    • Singapur
  • EUROPA
    • BÉLGICA
    • ESPAÑA
    • FRANCIA
    • ITALIA
    • PORTUGAL
    • REINO UNIDO
  • TIPS DE VIAJE
You are here: Home / AMÉRICA / Chicago, la Ciudad de los Rascacielos

Chicago, la Ciudad de los Rascacielos

26 abril, 2017 //  by Aline//  Leave a Comment

Si lo suyo no son los barrios emergentes ni las tiendas diseño, entonces el lado arquitectónico de Chicago puede ser su opción. No se preocupen, aunque no sean unos expertos, con este post podrán entender las bases y disfrutar al máximo sus días.

Bien dicen que de las tragedias cosas increíbles pueden surgir, como fue el caso de Chicago y sus hermosos edificios. En 1871, Chicago sufrió un gran incendio que acabó con una gran parte de la ciudad. Esta catástrofe destruyó alrededor de 18 000 viviendas y dejó un saldo de 300 muertos. A los pocos meses del incidente, los grandes arquitectos del siglo XIX decidieron intervenir con nuevos edificios, cuya característica principal son las vigas de acero. ¿Saben de qué se trata? ¡Los rascacielos! Decidieron dejar atrás la madera y gracias al acero hacer edificios mucho más altos y con ventanas de mejor diseño. Con el paso de los años, Chicago se convirtió en un referente en cuanto a arquitectura y su técnica fue replicada en otras ciudades de Estados Unidos.

Primero, es importante entender como es que está organizada la ciudad. En el centro, está The Loop, un espacio que reúne la mayor parte de los edificios históricos. Aquí es donde se reunían los trenes que llegaban de la periferia, conforme fue aumentando la población, y así evitar el congestionamiento vial. The Loop es el espacio perfecto para caminar y  entrar en el mood de la ciudad. Chicago está rodeada de edificios impactantes y a la mayoría de ellos pueden entrar para ver su lobby y tomar fotos, pero si tienen poco tiempo, les dejo una mini lista con los lugares que deben visitar sí o sí y que garantizo los enamorarán.

Marquette: Construido en 1895, fue de los primeros edificios con estructura de metal. No solo es importante por tener una fachada típica de la Escuela de Chicago, lo particular de este edificio es su vestíbulo, que alberga un impresionante mosaico de vidrio Tiffany con escenas de los viajes de Jacques Marquette.

Marquette

John Hancock Center: El edificio perfecto para disfrutar de las mejores vistas, ya que es de los más altos de la ciudad. Puedes adquirir un pase para subir o decidir comer o tomar algo en su restaurante o lounge, esta es una mejor opción ya que es pisos más arriba que el mirador y pasas un buen rato.

The Rookery: Finalizado en 1888 bajo el diseño de John Wellborn Root y Daniel Burnham. El edificio mide 55 metros de altura y representa la transición entre la construcción tradicional y la moderna. Su interior ha sido remodelado tres veces  y el más importante fue a cargo de Frank Lloyd Wright, cubriendo los acabados interiores de hierro forjado con mármol blanco. El interior del lugar es un palacio del cual no van a querer salir.

The Rookery

Board of Trade: Su construcción concluyó en 1930 con 37 pisos y 184 metros de altura. Lo divertido de este edificio es que a mitad de calle pueden parar y tomar las mejores fotos. Lleven una buena cámara, que en la cima del inmueble se encuentra una estatua en aluminio de Ceres, la diosa romana de la agricultura. ¿Por qué Ceres? Porque aquí se encuentra el mercado de productos financieros basados en materias primas.

Robie House: ¡Mi parada favorita! Esta casa fue construida por el famoso arquitecto Frank Lloyd Wright en 1910 para el empresario Frederick C. Robie. Fue de las primeras casas en tener un garage, combinando diseño y perfección en cada rincón, con detalles hasta en las lámparas. La casa únicamente se puede visitar con tour, así que visiten la página web para ver los horarios y el costo.

Robie House

University of Chicago: Aprovechando que andan en el sur de la ciudad, aprovechen para visitar esta universidad que resalta por su arquitectura neogótica, cuyas torres y pasillos te recuerdan a las películas de Harry Potter.

University of Chicago

Muchos de los edificios son ahora hermosos departamentos, así que si están pensando mudarse a Chicago, les recomiendo buscar algún edificio antiguo con gran historia detrás. Si quieren vivir toda la experiencia arquitectónica, tomen alguno de los tours que organiza CAF, Chicago Architecture Foundation,  en donde conocerán los más importantes edificios. Tienen desde tours generales hasta especializados en alguna corriente o fecha, así que hay para todos los gustos. ¡Disfruten de la Ciudad de los Arquitectos!

Aline

Creadora y Editora de Petite Touriste. Hace cinco años decidí que quería un trabajo que me permitiera recorrer el mundo. Hoy, comparto mis experiencias y ayudo a otras personas a alcanzar sus sueños.

Categoría: AMÉRICA, ESTADOS UNIDOSEtiqueta: Arquitectura, Board of Trade, Chicago, Estados Unidos, Marquette, Robie House, The Rookery, University of Chicago

Previous Post: « Los barrios emergentes de Chicago
Next Post: Celestún: cuna de manglares y flamencos »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

¡Hola!

Mi nombre es Aline y soy una mezcla entre el folclore de México y la exótica Guinea. No, no renuncié a mi trabajo para recorrer el mundo entero con mochila en hombro; más bien busco llevar una vida laboral libre que me permita trabajar desde cualquier lugar del mundo. Aquí comparto mis experiencias alrededor del mundo y dosis de inspiración para todas esas personas que aún no cumplen sus sueños.

DOSIS VIAJERA

Tips en tu correo

¿DÓNDE HOSPEDARSE?

MIEMBRO DE

Hispanic Travel Bloggers
  • ÁFRICA
  • AMÉRICA
  • ASIA
  • EUROPA
  • TIPS DE VIAJE

Site Footer

Copyright © 2021 Petite Touriste · All Rights Reserved · Powered by Mai Theme